A un mes de las elecciones, llega la primera misión de observación con 110 personeros de la UE

Se reunieron con el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, un día antes de la presentación del padrón electoral. Se calificó la presencia de los delegados internacionales como “saludable”, para dar transparencia a los comicios del 17 de agosto.

Bolivia en la noticiaEl sábadoJustyniano PostJustyniano Post
mision-europea

La Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea arribó a Bolivia, y hoy se reunió con las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para coordinar su labor con la intención de transparentar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. El jefe de la delegación, Alexander Grey, detalló que para el día de los comicios estarán en el país 110 delegados y su estadía se alargará hasta septiembre.

Anunciaron que seguirán todas las etapas electorales y en los siguientes días se reunirán con diferentes autoridades, además de los principales candidatos de los partidos políticos.

“Llegamos ayer, con un equipo inicial de 11 personas, esta es nuestra primera reunión con las autoridades del TSE. Vamos a estar en Bolivia hasta el 6 de septiembre, es decir, vamos a seguir todas las etapas del proceso electoral, desde ahora, hasta los resultados finales (…)Para el día de las elecciones seremos 110 observadores”, afirmó Grey.

Mencionó que, en 10 días, la Unión Europea prevé desplegar “32 observadores de largo plazo en todos los departamentos.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó como “saludable” el arribo de la misión, con el criterio de que su presencia le dará transparencia a todo el proceso electoral. La reunión se da un día antes de la presentación del padrón electoral, un elemento importante en toda elección, pues establece la cantidad de votantes habilitados para ejercer el derecho al voto. 

Grey recordó que la Unión Europea ya había enviado una “misión exploratoria” en el mes de marzo, la que realizó un diagnóstico preliminar sobre la situación en el país. Explicó que, luego de una valoración del informe de ese grupo, se determinó enviar esta segunda misión y acompañar el proceso electoral boliviano.

Consultado sobre su postura en relación a las amenazas que lanzaron los seguidores del expresidente Evo Morales, de impedir la realización de las elecciones el 17 de agosto, Grey señaló que el tema será tratado “con mucha atención”. Explicó que la misión exploratoria, en marzo, no tomó en cuenta ese antecedente, debido a que en ese momento no se registraron bloqueos ni acciones violentas.

Por otro lado, Grey anunció que la misión de observadores prevé reunirse con varias autoridades de Estado, observadores nacionales, representantes de la sociedad civil, los candidatos y delegados de los partidos políticos que serán parte de estas elecciones.

“El jefe de la misión (Davor Stier, miembro del Parlamento Europeo) llegará la siguiente semana, e iniciarán las reuniones con las instancias del Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sala Plena del TSE, los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y los candidatos principales, delegados de los partidos políticos”, concluyó Grey.

Fuente: EL DEBER

Te puede interesar
Lo más visto