

SUSPENDEN SESIÓN Se frustra intento de aprobar el contrato por el litio en Diputados tras rechazo de oposición y ‘evismo’
Bolivia en la noticia04 de julio de 2025

Después de una extensa sesión que se extendió hasta la madrugada de este viernes, el oficialismo no logró llevar adelante la votación para aprobar el contrato para la explotación del litio con la empresa china CBC, debido a la protesta que realizaron parlamentarios de oposición y “evismo” que rechazan el convenio.
El presidente de Diputados, Omar Yujra, del ala “arcista”, dispuso realizar la votación mediante escrutinio, es decir voto secreto, pero los detractores demandaron que se haga de forma nominal.
Si bien se instalaron hasta casetas para realizar la votación, los opositores y “evistas” llegaron a voltear las mismas para evitar el sufragio. Argumentaron que eran mayoría y la voluntad era votar nominalmente.
Al final, Yujra dispuso posponer la sesión sin fecha ni hora, por falta de garantías.
Los opositores y “evistas” aseguraron que eran mayoría en la sesión, puesto que sumaban 60 sumando sus parlamentarios, de los 110 presentes. Sin embargo, el jefe de bancada “arcista” José Luis Flores, dijo que eso debió verse en “cancha”.
Los detractores del contrato denuncian que no ha sido aceptado por Potosí y cuestionaron que sean beneficiosos para Bolivia. Algunos consideran que el contrato implica un “saqueo” y negocios para la familia del presidente.
Expresaron también su susceptibilidad de que se convoque sesión de manera intempestiva para aprobar el contrato, por lo cual planean estar atentos.
Entre filas opositoras también hay desconfianza, debido a las sospechas de que algunos venden sus votos, por lo cual se explica la insistencia en que se vote de manera nominal.
Fuente: ERBOL


A un mes de las elecciones, llega la primera misión de observación con 110 personeros de la UE
Se reunieron con el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, un día antes de la presentación del padrón electoral. Se calificó la presencia de los delegados internacionales como “saludable”, para dar transparencia a los comicios del 17 de agosto.

Fallece el director de Radio Panamericana, Daniel Sánchez



Arce intentó sin éxito visitar a Cristina Fernández, quien cumple detención domiciliaria, en Argentina

MEDIANTE SUS REDES SOCIALES Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones

Costa, reelecto al frente de la FBF, afirma: “Son cuatro años más de continuidad al proyecto” Fútbol

10 Datos escalofriantes sobre “El Exorcista” que quizá no conocías

Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch

A un mes de las elecciones, llega la primera misión de observación con 110 personeros de la UE
Se reunieron con el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, un día antes de la presentación del padrón electoral. Se calificó la presencia de los delegados internacionales como “saludable”, para dar transparencia a los comicios del 17 de agosto.