

Senado aprueba abrogación de leyes "incendiarias" y remite a Diputados para su revisión
Bolivia en la noticia12 de septiembre de 2024

En una sesión realizada en Uyuni, el Senado aprobó este jueves dos proyectos de ley que abrogan parte de las normas "incendiarias", cuestionadas en la actual coyuntura de quemas y contaminación en Bolivia.
Primero, se aprobó la abrogación de la Ley 1171 (de uso y manejo racional de quemas), una de las normas apuntada por ser permisiva con los incendios. Luego, se abrogó la Ley 373 (de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques) y sus consecuentes leyes 502, 739 y 952. Estas normas fueron cuestionadas por permitir los desmontes y las quemas.
Las senadoras de Comunidad Ciudadana, Silvia Salame y Daly Santa María, justificaron la abrogación de estas normas. Argumentaron que así se reducen los impactos al medioambiente y la fauna silvestre en el país. El jefe de la bancada evista Hilarión Mamani también apoyó esta acción y advirtió que la Asamblea no puede quedar como si no hiciera nada ante el problema de los incendios.
La senadora del MAS por Beni, Roxana Nacif, rechazó la abrogación de dichas normas, ya que afectaría a los ganaderos de su región. Sin embargo, tanto las representantes de CC como el senador Mamani se comprometieron a trabajar de inmediato otra ley para el sector productivo.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dispuso que las leyes aprobadas sean remitidas a la Cámara de Diputados para su revisión.
Carretera para Uyuni
En la sesión, el Senado también aprobó un crédito por 223 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a la construcción de la carretera Uyuni-Hito LX (Tramos 1 al 3).
Esa norma se remite al Órgano Ejecutivo para fines de promulgación.
Fuente: LOS TIEMPOS


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.