

Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno
Bolivia en la noticiaHoy

La Paz, 25 de septiembre de 2025 (ABI). – Con un llamado a trabajar por el pueblo y no por los poderosos o políticos en función de gobierno, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, ascendió este jueves a tres generales mayores a generales superiores de la Policía Boliviana, con lo que se avanza en la consolidación de la carrea policial.
“Queremos una Policía al servicio de nuestros pueblos y no al servicio de los poderosos ni a los políticos en función de gobierno, queremos una Policía al servicio de nuestros pueblos”, exhortó durante el acto realizado en el hall de Casa Grande del Pueblo.
En cumplimiento al Decreto Presidencial 5462 del 22 de septiembre, fueron ascendidos al grado de general superior los generales mayores Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.
Se trata de la segunda ocasión en la que se asciende a personal policial a este grado, el más alto en el caso de generales y que habilita para asumir como comandante general de la Policía, en apego a la Ley 1387 de la Carrera de Generales y de ascensos de la Policía Boliviana del 16 de agosto de 2021.
El primer ascendido al grado de general superior fue Álvaro JoséÁlvarez Griffiths, en septiembre de 2024. Ejerció como comandante general de la Policía entre febrero de 2023 y octubre de 2024.
Además del ascenso a general superior, el Decreto Presidencial 5462 dispuso el ascenso al grado de general mayor de Edgar José Cortez Albornoz; Jhonny Omar Chávez Bascope; Ismael Tito Villca Vargas; Jorge René Ríos Iturry y José Gregorio Illanes Rivero.
De igual manera, se otorgó el grado de general primero a Gunther Luis Agudo Mendoza; Helsner Gonzalo Torrico Valdez; José Luis Arancibia Morales; Mirko Antonio Sokol Saravia; Edson Antonio Claure Mora; Ángel Morales Calzadilla; Rolando Raúl Rojas Daza; Lionel David Valenzuela Pelaez; Oscar David Ruiz Arana; Walter Sossa Rivera; Freddy Bismarck Pereira Molina y Juan Román Peña Rojas.
En la ocasión, el presidente en ejercicio les dijo a los generales que “su ascenso es un compromiso con el pueblo” y que el “Estado Plurinacional los llama a servir con la mayor responsabilidad, con conciencia social, conducta ética y conciencia ecológica”.
“En este acto, no sólo celebramos ascensos, sino la renovación de un pacto con el pueblo. Que cada estrella que hoy brilla en sus uniformes sea luz en el camino de la Policía Boliviana hacia el horizonte del vivir bien, y el vivir bien no es sola consigna, es un modo de habitar el mundo que interpela el individualismo, las injusticias, al patriarcado, al capitalismo y al colonialismo. Y ofrece una vida armónica, complementaria y en paz”, afirmó.
Antes, Russo, también ratificado como Comandante General de la Policía Boliviana, agradeció por consolidar la estructura planteada en la Ley 1387 de la Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana del 16 de agosto de 2021.
“El ascenso a general de la institución policial refuerza el compromiso de servicio a la sociedad y nos permite mirar al futuro con la convicción de que estamos construyendo una policía más fuerte, más profesional, más humana y más cercana a su pueblo”, aseguró.
Fuente: ABI


DISPUTA POR UN CARGO PUBLICO Mineros en Potosí agreden al nuevo director de Senarecom y lo insultan: “Sin casco no me entras, perro”

Diputada chilena dice que los bolivianos "tienen disminución de oxígeno cerebral" y genera polémica

SE PRONUNCIÓ EL CANCILLER Gobierno de Chile rechaza ‘expresiones xenófobas’, tras polémica de diputada contra bolivianos

CARTA DESDE LA CÁRCEL Zúñiga sobre el 26J: esos tanques no se mueven sin la autorización del más alto nivel político

LA MADRUGADA DE ESTE JUEVES Con ayuda del ‘evismo’ y la oposición, en Diputados rechazan crédito por $us 100 millones de Fonplata

Evacuación en Berlín por bomba de la Segunda Guerra Mundial
El hallazgo fortuito de una bomba de la Segunda Guerra Mundial obligó a las autoridades a ordenar el desalojo de miles de personas en una céntrica zona de la capital alemana.

Abi Oña Garabito una belleza de la Villa Imperial de Carlos V
La responsabilidad es muy grande, pero como toda mujer potosina soy valiente y tengo el compromiso de mostrar a Bolivia que mi Potosí tiene tanto que dar y de que enorgullecerse!! ABI OÑA GARABITO

EN EL VATICANO Obispos de Bolivia se reúnen con el Papa León XIV y lo invitan a visitar el país

