

Paz gana en cinco departamentos del occidente, Tuto y Samuel en oriente
Democracia y libertad 2025Ayer

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos y anticipan la necesidad de una segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre.
En la región occidental, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, se impuso con holgura en Oruro y Potosí, con 48.1% y 43,1 % de la preferencia, respectivamente, superando ampliamente a Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, quien obtuvo 24,3 % en Oruro y 23.4 % en Potosí.
Paz también lideró en los departamentos de La Paz y Chuquisaca, consolidando su posición como favorito en occidente.
En Cochabamba, bastión de Manfred Reyes Villa (APB Súmate), la contienda fue mucho más reñida: Paz obtuvo 28,5%, seguido por Quiroga con 28,3 % y Reyes Villa con 15.7 %.
Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, quedó en cuarto lugar con 16%, pese a su liderazgo histórico en el Trópico de Cochabamba, una de las regiones con mayor concentración de votantes nulos.
En contraste, la votación en el oriente del país favoreció a los candidatos locales. Jorge Tuto Quiroga ganó en Santa Cruz con 37,8 % y en Pando con 29 %.
Mientras que Samuel Doria Medina, de Unidad, se impuso en Beni con 38,7 % de los votos. Rodrigo Paz quedó tercero en Santa Cruz con 19,4% y Beni con 14, y segundo en Pando con 21.8 %. Doria Medina, por su parte, se ubicó segundo en Santa Cruz con 28,1% y tercero en Pando con 21,5%.
La elección mostró un escenario fragmentado, con diferencias significativas entre regiones. En Oruro y Potosí, Paz amplió la distancia sobre sus rivales, mientras que en Cochabamba, la competencia fue mucho más cerrada, dejando al descubierto un electorado dividido. En Beni, Tuto y Doria Medina se consolidaron como los favoritos, mientras que en Pando, la disputa por el segundo puesto recayó sobre Paz y Doria Medina, dejando a Quiroga en una posición más rezagada.
El analista político Juan Carlos Goitia señaló que “las encuestas no son confiables y los resultados finales podrían diferir de los conteos rápidos”, subrayando la importancia de esperar la consolidación oficial de los votos.
Tras conocerse los primeros resultados, Quiroga y Doria Medina felicitaron públicamente a Rodrigo Paz, mientras que el presidente Luis Arce destacó la “vocación democrática” de los bolivianos y el desarrollo ordenado de la jornada electoral.
La segunda vuelta, que se perfila como inevitable, enfrentará a los candidatos con mayor respaldo en las diferentes regiones del país, y será decisiva para definir el rumbo político de Bolivia en los próximos años. Esta elección marca un momento clave en la historia política nacional, con la aparición de nuevos actores en la contienda y la consolidación de liderazgos regionales que reflejan un país profundamente diverso y con desafíos significativos para alcanzar consensos nacionales.
En los nueve departamentos, los partidos políticos Acción Democrática Nacionalista (AND) y la Fuerza del Pueblo no alcanzan el porcentaje necesario para mantener sus siglad.
Fuente: LOS TIEMPOS




Hoy vence el plazo para las campañas electorales de los partidos políticos

Falta 7 días:Recta final de la campaña electoral se contamina con datos y encuestas falsas

Según encuesta nacional, habrá balotaje entre Samuel (21,6%) y Tuto (20%)

Alertan sobre "influencia china" en compra de The Telegraph
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.