

Sedes confirma primer caso de sarampión en Beni, se trata de una niña
Salud03 de julio de 2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses que no contaba con el esquema completo de vacunación.
El director del Sedes de Beni, Rubén Torres, indicó que se tenían 18 casos sospechosos, sin embargo, 15 fueron descartados y ahora volverán a tomar la muestra de dos pacientes para saber si están contagiados.
"Tenemos el primer caso positivo en el departamento del Beni. Tenemos 18 sospechosos, de los cuales 15 fueron descartados, uno de ellos salió positivo y los otros dos se volverá a tomar una muestra", sostuvo.
Torres señaló que se activaron los protocolos de emergencia, incluyendo el cerco epidemiológico y la búsqueda activa de casos.
La niña llegó hace dos semanas de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, para pasar vacaciones en la ciudad de Trinidad.
Fuente: LOS TIEMPOS


En Bolivia se tiene más de 300 casos sospechosos de sarampión, Salud ve necesario vacunación en escuelas

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
