

Choferes advierten con un “paro nacional” por la falta de combustible y el mal estado de las carreteras
La Ministra detalló que en 2014 Bolivia importaba el 22% de su gasolina, pero tras la caída en la producción luego de la nacionalización, el país depende actualmente en un 59% de las importaciones. En el caso del diésel, el 90% proviene del exterior a costos elevados.
Bolivia en la noticia10 de marzo de 2025

El secretario general de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, anunció que es “seguro” que su sector convocará a un paro nacional por la falta de combustible en el país y el mal estado de las carreteras.
“El día jueves se toma decisiones y seguro se irá a un paro nacional. Transporte pesado, minibuses, el transporte urbano, interprovincial están molestos”, aseveró Tarqui.
A decir del dirigente de los choferes, es a raíz del mal estado de las carreteras que existen accidentes en el país y advirtió que Bolivia llegó al límite de la escasez de combustibles.
“No tenemos nada de combustible, son tres días que no llega el combustible”, aseveró.
El fin de semana, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que la actual escasez de combustible en Bolivia responde a diversos factores, incluyendo una crisis energética global y un “sabotaje” económico y político.
La autoridad, en ese sentido, criticó el bloqueo a la aprobación de créditos de $us 1.600 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), asegurando que esto afecta la compra de combustible y otras necesidades del país.
Fuente: OPINIÓN


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.