

IMPORTARÁN A PRECIO INTERNACIONAL Falta de divisas impide cumplir demanda de combustible y YPFB priorizará a los sectores productivos
Bolivia en la noticia10 de marzo de 2025

La falta de divisas impide que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pueda cumplir con la demanda de combustible que requiere el país, admitió el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Frente a esa situación, la autoridad anunció que la estatal petrolera logró un mecanismo para la importación de diésel y gasolina a precio internacional con el objetivo de priorizar el abastecimiento de los sectores productivos.
El plan fue anunciado después de una reunión entre la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), uno de los sectores que se vieron perjudicados por la falta de diésel y gasolina.
Con el mecanismo para la importación de combustible a precio internacional se permitirá proveer a los sectores productivos que lo requieren con urgencia, como el caso del agroindustrial de Santa Cruz.
“El día de hoy estamos con el sector minero, de manera posterior también nos vamos a reunir con todos los diferentes sectores productivos con el fin de generar que la economía siga siendo activa”, añadió Gallardo.
Desde hace pasadas semanas, en diferentes partes del país, los surtidores volvieron a colapsar con filas de vehículos en demanda de combustible. Los dirigentes del transporte no descartaron con asumir medidas de presión en caso no regularizarse la provisión.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, lamentó que la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional esté ocasionando un perjuicio al país para que no se cuenten con los dólares americanos.
“Esperamos que la Asamblea pueda tener también la voluntad de tratar los créditos, sabemos que hay más de $us 500 millones de libre disponibilidad para poder pagar créditos, para poder correr con las necesidades que tenemos como Gobierno”, dijo el ejecutivo de la estatal petrolera.
Fuente: ERBOL


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.