

Falta de diésel pone en riesgo el 70% de la cosecha arrocera
Productores de Santa Cruz y Beni exigen 5 millones de litros de combustible para salvar la producción. Advierten con medidas de presión si el Gobierno no actúa.
Santa Cruz en la noticia05 de marzo de 2025

El sector arrocero se encuentra en emergencia debido a la escasez de diésel, que amenaza con dejar pérdidas millonarias al dejar el 70% de la cosecha sin recolectar, según Ana Isabel Ortiz, investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca).
Explicó que solo el 30% de la producción ha sido levantada y el resto, que permanece en campos de Santa Cruz y Beni, depende de un abastecimiento urgente de combustible para maquinaria y transporte.
«El avance de la cosecha está supeditado a la provisión de diésel. Sin él, no podemos trabajar ni trasladar el grano a los centros de acopio», explicó Ortiz en entrevista con Unitel.
Cosecha
La situación se agrava tras años pasados marcados por la sequía, que ya redujo la producción. «Los agricultores están desesperados. Si no hay solución inmediata, perderán su inversión y la cosecha», añadió.
Pese a múltiples reuniones con autoridades, los productores denuncian que el Gobierno no ha cumplido con garantizar el suministro.
Ortiz señaló que se requieren 5 millones de litros de diésel para cubrir las necesidades de Beni y Santa Cruz, regiones que concentran el 85% de la producción nacional de arroz.
«No es solo nuestro sector: la ganadería y otros cultivos también sufren. Todo depende de que el Estado actúe», insistió.
La falta de combustible no solo paraliza tractores y cosechadoras, sino también los camiones que trasladan el grano. Esto genera que el arroz que logra ser cosechado y recolectado queda en el mismo lugar, lo que lo hace vulnerable a plagas y deterioro, provocando pérdidas económicas para los productores.
Ante la inacción, los arroceros evalúan tomar medidas de presión, como bloqueos o marchas, para exigir soluciones.
«El Gobierno debe entender que esto es urgente. No podemos esperar más burocracia», afirmó Ortiz. El sector teme que, de no recibir el combustible en los próximos días, las pérdidas afecten los precios locales y la seguridad alimentaria.
Mientras tanto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) considera que el desabastecimiento de combustible se debe a una falla en la logística de distribución, ya que la provisión está garantizada.
Fuente: La Razón


DENUNCIAN EN LA FELCV LOS TUSEQUIS A UN EMPRESARIO POR PRESUNTA VIOLENCIA FAMILIAR

SANTA CRUZ: FISCALÍA INVESTIGA EL FEMINICIDIO DE UNA JOVEN DE 18 AÑOS; EL PRESUNTO AUTOR FUE APREHENDIDO

Cívicos convocan a movilización masiva en rechazo a la crisis económica y escasez de combustible

Juez envía a la cárcel de Palmasola a tres involucrados en el asesinado del capitán Aldunate


FISCALÍA INVESTIGA LA MUERTE DE CINCO CANES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ZOONOSIS DE ORURO

TRAS REUNIÓN El Gobierno y la COB acuerdan incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico para este año


Así piensa Maimura:Día del Trabajador en tiempos del arcismo
