

MARCHA LLEGÓ A LA PAZ Evo pide replegar a ‘grupos de ataque’ para asistir al diálogo convocado por el Defensor del Pueblo
Política23 de septiembre de 2024

Evo Morales y sus organizaciones sociales aliadas expresaron su predisposición de acudir al diálogo, convocado por el Defensor del Pueblo, sin embargo, pusieron unas condiciones como por ejemplo el desarme y repliegue de los “grupos de ataque” que tendrían el objetivo de atacar a la marcha que llego a la ciudad de La Paz.
En una carta de respuesta, dirigida al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, la mañana de este lunes, la facción “evista” del MAS consideró que resulta “contradictorio” que el Defensor del Pueblo haya emitido la convocatoria “solo cuando estamos cerca de llegar a La Paz, sin haber convocado primero al Gobierno”.
Posteriormente, en el documento se pidió que antes Callisaya debe iniciar al diálogo con el Gobierno, para luego convocar al denominado Estado Mayor del Pueblo bajos unas ciertas condiciones.
Primero se pide “retirar a los 6000 efectivos policiales movilizados que se encuentran apostados en la localidad de Ventilla y en las proximidades del ingreso a la ciudad de El Alto”.
Y finalmente el ala “evista” pide “desarmar y replegar a los grupos de ataque integrada por barras bravas y grupos de choque que tiene como tarea acciones paramilitares con el objetivo de atacar a nuestra marcha pacífica”.
En la misiva, firmada por Morales y dirigentes de sus sectores sociales aliados, se cuestionó que el Defensor de Pueblo no haya emitido un pronunciado ante las “graves y temerarias acusaciones” que hizo el Gobierno tras haberlo vinculado con afanes golpistas y que responde a solo a intereses personales.
“Nunca hemos cerrado las puertas al diálogo. De manera reiterada, hemos planteado la necesidad de un Encuentro Nacional por la Economía, pero hemos sido ignorados. Aun así, no renunciamos a la posibilidad de diálogo”, añade la misiva.
Desde el Gobierno, el presidente Luis Arce aceptó la invitación del Defensor del Pueblo a dialogar y le pidió a Morales asumir similar decisión sin ningún tipo de condiciones.
Fuente: ERBOL


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.