

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate
Política13 de agosto de 2025

En el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos coincidieron en plantear reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a los postulantes que no asistieron al encuentro.
Solo Eduardo del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Pavel Aracena, de Libertad y Democracia-ADN; y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) fueron los que asistieron al encuentro desarrollado en El Alto.
Paz planteó cambiar el sistema judicial con el cierre del Ministerio de Justicia, al que llamó “ministerio de persecución”, volver a las instancias de arbitraje internacional e incluso eliminación de la reelección presidencial.
En tanto que el candidato del MAS propuso reducir la estructura estatal, es decir, de 17 ministerios bajar a 12. En el caso de los viceministerios, disminuir de 56 a 31, lo que permitirá un ahorro de Bs 240 millones; además, propuso crear el Ministerio de Comercio Exterior.
Aracena también coincidió en reducir el tamaño del Estado, ya que consideró que el actual Gobierno de Luis Arce dejó el Estado plurinacional en un “Estado fallido”. En ese sentido, dijo que, de llegar al gobierno, planteará una nueva Asamblea Constituyente para “recuperar la República de Bolivia”.
El encuentro fue aprovechado por los tres candidatos para lanzar acusaciones y críticas contra Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández debido a sus ausencias al debate.
“Parece que Andrónico nunca está”, ironizó Paz ante una consulta que le hizo pese a que su atril no se encontraba ninguna persona en su lugar. Aracena, en cambio, los que no asistieron de pretender “robar el litio”.
En tanto que Del Castillo apuntó al titular de Senado de viajar en los mismos aviones que el empresario Marcelo Claure por el litio boliviano.
Fuente: ERBOL


FIJA POSICIÓN SOBRE EL TEMA Rodrigo Paz afirma que fue ‘fraude’ en 2019 y que Evo debe responder ante la justicia

FUE A SUCRE Diputado Cuéllar solicita a la Fiscalía aplicar la Ley de Arraigo contra Luis Arce, para que no salga del país tras su mandato

ADVIERTE CON CÁRCEL Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

POLÉMICA POR EL PEDIDO DE PASAPORTE Lucho responde a Tuto: Sus palabras no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma

PODRÍA ACERCARSE SU LIBERTAD Familia de Añez espera una pronta respuesta del TSJ para anular su sentencia y finalmente quede libre

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
