

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios
Política05 de agosto de 2025

El candidato presidencial de ADN, Pavel Aracena, expresó sus frustraciones con el proceso electoral que encara este 2025, debido a las desventajas que tiene en el plano económico y de atención de los medios de comunicación, al punto de que deja su campaña en manos.
“Yo he hablado con Dios yo le dije: Diosito esta campaña está en tus manos, es tu decisión, voy a hacer lo que tú quieras, pero no me pidas otra más de estas. Ya cumplí. Yo estoy dando todo lo que puedo. Ya cumplí, me quedo tranquilo. Después volveré a mis cuarteles de invierno, a la actividad de la ingeniería”, dijo Aracena en La Tarde en Directo de ERBOL.
El postulante considera que algunos periodistas están vendidos de una manera asquerosa y sacan notas de prensa defendiendo “al millonario”. “Eso duele, o sea hay lugares que no me han invitado y, es más, supuestamente invitan y luego dicen: no se presentó. Eso es grave”, dijo.
Como anécdota, contó que en un medio le dieron sólo dos minutos para hablar. Recordó que tardó más en el afán de ponerse el micrófono. “Eso ha dolido”, manifestó.
En cuanto a postulación, dijo que “hacer una campaña sin dinero es mucha dosis”.
Reveló que sus familiares prestan sus esfuerzos para aportar a su campaña y trabajar en las redes sociales como sus “guerreros digitales”.
“Mi mamá está haciendo banderitas. Ella misma paga los afiches. Mi hermana que vive en España. Mis guerreros digitales están en España, ha formado bolivianos allá. Es increíble. Mi hermana está durmiendo dos horas, 22 horas está trabajando. La tengo a mi cuñada que no duerme. Tengo tres hijos que también. Tengo un hijo en Portugal que también es guerrero digital y los dos que están viviendo aquí conmigo en La Paz que están ayudándome”, relató.
Consideró que la política “es un asco” y que con su incursión en este ambiente ha conocido “a las peores personas que uno puede conocer”.
“Cuando uno está de afuera sabe que está mal la política, pero cuando uno está dentro sabe que está podrida, llena de gente en sus afanes. Es una competencia de sacar dinero y es un campeonato de mentirosos”, agregó.
Pese a lo negativo que le deja esta campaña, Aracena mencionó como positivo que está “desenmascarando a los políticos” y le está obligando a cambiar sus propuestas”.
Fuente: ERBOL


FIJA POSICIÓN SOBRE EL TEMA Rodrigo Paz afirma que fue ‘fraude’ en 2019 y que Evo debe responder ante la justicia

FUE A SUCRE Diputado Cuéllar solicita a la Fiscalía aplicar la Ley de Arraigo contra Luis Arce, para que no salga del país tras su mandato

ADVIERTE CON CÁRCEL Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

POLÉMICA POR EL PEDIDO DE PASAPORTE Lucho responde a Tuto: Sus palabras no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma

PODRÍA ACERCARSE SU LIBERTAD Familia de Añez espera una pronta respuesta del TSJ para anular su sentencia y finalmente quede libre

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
