

RECULA SOBRE CRÉDITOS Huarachi aclara sus demandas y advertencias a la Asamblea: ‘radicalizar no es tomar, asaltar’
Política13 de septiembre de 2024

En medio de la susceptibilidad en la Asamblea Legislativa por la vigilia de la Central Obrera Boliviana, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aclaró sus demandas y las medidas de presión con que advierte radicalizarse.
Si bien había advertido con tomar la Asamblea, ahora señaló que se tiene otras medidas para hacer que la Asamblea acepte los pedidos de la COB.
“Dentro de las medidas lo que se dice radicalizar, no es tomar, asaltar. Hay medidas que siempre se han hecho, se han crucificado, han entrado en huelga de hambre, se han tapiado, son las medidas radicales para exigir que de una vez traten nuestros proyectos sociales”, manifestó Huarachi en ambientes de la Asamblea, a donde se fue a reunir con el jefe de bancada “arcista” Jerges Mercado.
El dirigente también aclaró sus pedidos, tras advertir que fue tergiversado. Señaló que la COB demanda la aprobación de leyes sociales y de créditos internacionales que estén “justificados”.
Aseveró que existen créditos justificados como para la construcción de carreteras, mientras que el resto de los proyectos tendrán que justificarse por las autoridades respectivas.
Consultado sobre qué pasará si los parlamentarios no aprueban los créditos, el líder de la COB dijo que “son sus decisiones de ellos, tampoco hemos venido a obligarles, a imponer”.
Sin embargo, enfatizó que la COB sí obligará a la aprobación de leyes sociales, como la reforma a la ley de pensiones. La Central Obrera exige esta norma para mejorar las rentas de jubilación, aunque médicos y maestros la rechazan porque establece la jubilación obligatoria a los 65 años.
También la COB exige la aprobación de la ley de conquistas sociales, que garantiza los derechos laborales, además de la ley de protección a la industria nacional.
Dichos proyectos de ley sociales no están agendados en el Legislativo, ante lo cual Huarachi anunció que se indagará quién obstaculiza el tratamiento de esa norma. En ese sentido ya ha pedido reuniones con los presidentes de las cámaras.
Fuente: ERBOL


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.