

Gobierno activa coordinación internacional ante informe sobre presencia del PCC en Bolivia
Seguridad en la noticia27 de junio de 2025

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en Bolivia, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la activación de mecanismos de cooperación bilateral e interinstitucional para verificar y enfrentar esta “amenaza transnacional”.
“Hemos podido conocer, a partir de los medios de comunicación, este informe (…). Inmediatamente se ha instruido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizar las acciones y coordinaciones correspondientes en el marco de la cooperación internacional”, informó Ríos en contacto con la prensa.
El reporte, elaborado con base en datos oficiales del Estado de Sao Paulo y del Ministerio Público Federal de Brasil, señala que el PCC opera actualmente en al menos 28 países, combinando su poder carcelario con una estructura descentralizada de operaciones en territorios clave para el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.
Frente a esta alerta, Ríos anunció que, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, se instruyó la convocatoria de una reunión bilateral con autoridades brasileñas, con el objetivo de cruzar información sensible y establecer estrategias conjuntas.
“Esperamos tener acceso a información de fuente oficial en función a este reportaje (…). Esto no solo nos permitirá generar esta reunión, sino también delimitar acciones y coordinar con otros países conforme a los informes que tengamos”, precisó.
Aclaró que aún se espera la comunicación formal de parte del gobierno brasileño para conocer los detalles del mapeo, particularmente, la identificación de posibles “blancos de alto valor” que puedan operar en territorio boliviano.
¿Quién es el PCC?
El Primer Comando da Capital es la red criminal brasileña más grande y organizada. Se originó en São Paulo, en la década del 90 y consolidó su poder mediante una violenta expansión en todo el país. Se estima que cuenta con miembros en todos los estados brasileños y extendió sus operaciones a otros países de América Latina, así como a regiones de Europa y Asia.
Fuente: Los Tiempos





Cochabamba: Investigan presunto caso de necrofilia en Tiraque
Familiares hallaron el nicho de una mujer abierto y el cuerpo sin prendas íntimas; la Felcc confirmó que el hecho, ocurrido el sábado, está bajo investigación del Ministerio Público



Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.


Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.