

Renuncia candidata de Doria Medina tras revelarse que su padre está preso por narcotráfico en EE.UU.
Política22 de junio de 2025

María Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a senadora por Santa Cruz en representación de la alianza Unidad de Samuel Doria Medina, renunció a su postulación alegando “motivos estrictamente personales”, según una carta fechada el 20 de junio y difundida este domingo por el exdiputado Tomás Monasterio. La dimisión se conoció luego de que se revelara que su padre, Carlos Arturo Robledo Añez, fue condenado por narcotráfico en Brasil y actualmente cumple condena en Estados Unidos por tráfico de cocaína.
La denuncia fue hecha pública por Monasterio, quien cuestionó duramente a Doria Medina por incluir en sus listas a familiares directos de personas vinculadas al narcotráfico. “¿Unidad? ¿Con narcos? Primero el ‘Oso’ Chavarría. Ahora ‘Chichito’ Robledo. Distintos capos. Mismo patrón. No más narcos, ni del Chapare ni camuflados de derecha. Bolivia no va a ser rehén de la narcopolítica”, escribió el exparlamentario en sus redes sociales.
El caso de Robledo es el primero vinculado directamente a un tema de narcotráfico en medio de la actual campaña rumbo a los comicios generales del 17 de agosto de 2025, en los que Samuel Doria Medina se postula como candidato de unidad de la oposición.
Horas después de la denuncia, se conoció públicamente la carta de renuncia de Robledo Guardia, en la que agradece a la alianza por la confianza y a quienes respaldaron su candidatura, señalando que razones personales le impiden continuar con el compromiso asumido.
Monasterio insistió en que Doria Medina debe dar explicaciones al país y lanzó una serie de cuestionamientos: “¿Tu campaña está financiada por el narcotráfico? ¿El ‘Gafas’ y el clan Robledo están detrás de tus millonarios gastos en vallas, redes y propaganda? ¿Poner a la hija de un narco en tu lista fue un favor devuelto?”, cuestionó.
En caso de no dar respuestas claras, el exdiputado sugirió que Doria Medina abandone la carrera electoral. En una reciente encuesta de 2.500 ciudadanos consultados, el líder de Unidad Nacional encabeza la preferencia con una leve ventaja de dos puntos sobre Jorge Tuto Quiroga, quien aparece en segundo lugar y de cuya candidatura Monasterio es portavoz en Santa Cruz.
Entretanto, en las recientes primarias promovidas por el colectivo Búnker —que congregaron a más de 1,1 millones de votantes— Doria Medina fue desplazado al tercer lugar por el aspirante Jaime Dunn, quien aún no ha sido habilitado por el Tribunal Supremo Electoral debido a observaciones sobre su solvencia fiscal.


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.