

Llallagua exige militarización inmediata por enfrentamientos entre civiles
Seguridad en la noticia10 de junio de 2025

Este martes, al medio día, Llalagua solicitó la militarización del municipio tras los enfrentamientos entre civiles que querían desbloquear la carretera y sectores evistas movilizados que impedían el libre tránsito desde hace varios días. Hasta el momento, la policía ha reportado dos heridos.
A través de una carta dirigida al coronel del Regimiento RI 21 Illimani, el municipio de Llallagua solicitó la militarización urgente de las zonas de Llallagua, Catavi y Siglo XX, debido a violentos enfrentamientos entre sectores de la población civil y grupos identificados como "ayllus".
Según el documento, los enfrentamientos han escalado a niveles preocupantes. La población denuncia que los grupos ayllus utilizan dinamita, piedras y lanzas en los enfrentamientos, generando temor y poniendo en riesgo la integridad de comerciantes y familias enteras.
“Nuestra población se está defendiendo como puede, por temor a saqueos y agresiones”, señala la carta, que además exige apoyo inmediato de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana para restablecer el orden.
La carta indica que, en caso de no recibir una respuesta pronta por parte de las autoridades, la población tomará acciones por cuenta propia, lo que podría agravar la situación y desencadenar una confrontación más violenta.
El pedido refleja un contexto de tensión social creciente en el norte de Potosí, donde los conflictos entre comunidades y sectores urbanos han resurgido en las últimas semanas.
Hasta el cierre de esta nota, no se ha emitido una respuesta oficial por parte del Regimiento RI 21 Illimani ni del Ministerio de Defensa. La carta sin embargo, insiste en que la única manera de evitar una tragedia es con la intervención militar inmediata.
CONTEXTO
Sectores que apoyan a Evo Morales bloquean rutas claves en el país desde hace 9 días. Durante este tiempo, han impedido el tránsito de camiones con alimentos y cisternas con combustible, lo que aumentó el desabastecimiento de las ciudades. La tensión crece en varias regiones, y la población ha salido a desbloquear las carreteras ante la inoperancia de la Policía. Así a ocurrido en San Julián (Santa Cruz) cuando autoridades municipales salieron a retirar los promontorios de tierra que bloqueaban la vía. Lo mismo sucedió en Llallagua uno de los focos más conflictivos del norte de Potosí.
El coronel Choque reportó siete bloqueos en el departamento de Potosí: cuatro en la Diagonal Jaime Mendoza, dos en la ruta Potosí-Oruro y uno en Betanzos, en la carretera Potosí-Sucre.
Afirmó que la situación está bajo control por ahora, pero siguen recibiendo reportes y tomando medidas para mantener el orden.
El conflicto surge por la pugna interna en el MAS y el rechazo a la inhabilitación de Morales como candidato para 2025.
Fuente: EL DEBER


Aprehenden al exministro Lisperguer enjuiciado por ganancias ilícitas


SE RECOPILÓ INFORMACIÓN Allanan un centro de acogida de la Gobernación de La Paz ante posibles hechos de violencia

Indagan muerte de delegado de El Abra; tienen a un posible autor

Activarán protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Chapare

Thunberg anuncia nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.

Falta 7 días:Recta final de la campaña electoral se contamina con datos y encuestas falsas

Histórico oro para Bolivia: Esteban Mayer brilla en esgrima en los Panamericanos
Mayer, de 18 años, le da la primera medalla de oro al país en los Panamericanos en Sable Individual Masculino gracias a su triunfo (15-13) sobre el estadounidense.

INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata
