

Llallagua exige militarización inmediata por enfrentamientos entre civiles
Seguridad en la noticia10 de junio de 2025

Este martes, al medio día, Llalagua solicitó la militarización del municipio tras los enfrentamientos entre civiles que querían desbloquear la carretera y sectores evistas movilizados que impedían el libre tránsito desde hace varios días. Hasta el momento, la policía ha reportado dos heridos.
A través de una carta dirigida al coronel del Regimiento RI 21 Illimani, el municipio de Llallagua solicitó la militarización urgente de las zonas de Llallagua, Catavi y Siglo XX, debido a violentos enfrentamientos entre sectores de la población civil y grupos identificados como "ayllus".
Según el documento, los enfrentamientos han escalado a niveles preocupantes. La población denuncia que los grupos ayllus utilizan dinamita, piedras y lanzas en los enfrentamientos, generando temor y poniendo en riesgo la integridad de comerciantes y familias enteras.
“Nuestra población se está defendiendo como puede, por temor a saqueos y agresiones”, señala la carta, que además exige apoyo inmediato de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana para restablecer el orden.
La carta indica que, en caso de no recibir una respuesta pronta por parte de las autoridades, la población tomará acciones por cuenta propia, lo que podría agravar la situación y desencadenar una confrontación más violenta.
El pedido refleja un contexto de tensión social creciente en el norte de Potosí, donde los conflictos entre comunidades y sectores urbanos han resurgido en las últimas semanas.
Hasta el cierre de esta nota, no se ha emitido una respuesta oficial por parte del Regimiento RI 21 Illimani ni del Ministerio de Defensa. La carta sin embargo, insiste en que la única manera de evitar una tragedia es con la intervención militar inmediata.
CONTEXTO
Sectores que apoyan a Evo Morales bloquean rutas claves en el país desde hace 9 días. Durante este tiempo, han impedido el tránsito de camiones con alimentos y cisternas con combustible, lo que aumentó el desabastecimiento de las ciudades. La tensión crece en varias regiones, y la población ha salido a desbloquear las carreteras ante la inoperancia de la Policía. Así a ocurrido en San Julián (Santa Cruz) cuando autoridades municipales salieron a retirar los promontorios de tierra que bloqueaban la vía. Lo mismo sucedió en Llallagua uno de los focos más conflictivos del norte de Potosí.
El coronel Choque reportó siete bloqueos en el departamento de Potosí: cuatro en la Diagonal Jaime Mendoza, dos en la ruta Potosí-Oruro y uno en Betanzos, en la carretera Potosí-Sucre.
Afirmó que la situación está bajo control por ahora, pero siguen recibiendo reportes y tomando medidas para mantener el orden.
El conflicto surge por la pugna interna en el MAS y el rechazo a la inhabilitación de Morales como candidato para 2025.
Fuente: EL DEBER


Adolescente encontrado con droga y revólver es enviado a Renacer



Cochabamba: Investigan presunto caso de necrofilia en Tiraque
Familiares hallaron el nicho de una mujer abierto y el cuerpo sin prendas íntimas; la Felcc confirmó que el hecho, ocurrido el sábado, está bajo investigación del Ministerio Público


Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
