

TRAS PROLONGADA REUNIÓN Cooperativistas mineros llegan a acuerdos con el Gobierno y deciden levantar las movilizaciones
Bolivia en la noticia25 de abril de 2025

Después de una prolongada reunión, los representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) llegaron la noche de este jueves a una serie de acuerdos con el Gobierno y decidieron levantar las movilizaciones en la sede de gobierno.
Sin precisar detalles, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, hizo conocer algunos aspectos generales del encuentro que contó con la participación de varios ministros de Estado y posteriormente con el presidente Luis Arce.
“La agenda planteada por este sector hemos dado respuestas con la participación de todos nuestros ministros y también con la participación de todos nuestros ejecutivos (mineros) nacionales, tanto departamentales y regionales”, afirmó.
Antes de la llegada de Arce a la reunión, están pendientes los puntos del pago en dólares por los minerales, la otorgación de mayores áreas de trabajo, un espacio en el directorio de la Gestora y la destitución de varias autoridades de Estado.
De acuerdo con Santos, en el tema de combustible informó que el abastecimiento se está normalizando, para los cooperativistas mineros como también para otros sectores que lo demandan.
Respecto a los explosivos, insumo que utilizan, Santos indicó que llegará a “todos los rincones del país”, además que se instalarán mesas de trabajo que deberán tener resultados en el “menor corto tiempo” posible para atender otras demandas.
El presidente de Fencomin, Richard Caricari, informó que la movilización en la ciudad de La Paz -entre el miércoles y jueves- no tenía “ningún tinte político” y solo buscaba que sus demandas sean atendidas.
El dirigente consideró que se llegó a consensos producto del diálogo y anunció que, junto a los otros dirigentes del sector minero, brindarán un informe a sus bases para “levantar este bloqueo”.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar, porque el sector cooperativo minero siempre va a estar alerta, porque necesitamos garantías para que se cumplan estos 19 puntos”, añadió Caricari.
Según el Ministro de Minería, se avanzaron en todos los puntos del pliego de demandas y no se dejó “ninguno pendiente”.
Entre el miércoles y jueves, el centro de La Paz estuvo colapsado por centenares de mineros cooperativistas que llegaron de diferentes partes del país para exigir al Gobierno la atención a sus demandas.
Fuente: ERBOL





Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno

DESCUBRE A BRENDA LAFUENTE Exdirectora de la AJAM denuncia malos tratos, asegura haber frenado la corrupción y exige garantías

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.


El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.