

Zúñiga dice que Moldiz y Rodríguez pidieron 5.000 fusiles AK-47 y munición para movimientos sociales
Según el exgeneral, Fernando Rodríguez y Hugo Moldiz intentaron convencerlo para que también entreguen armas de las Fuerzas Armadas. También mencionó una reunión con el viceministro Juan Vilca. Las declaraciones fueron realizadas a un medio argentino
Bolivia en la noticia18 de abril de 2025

Según el exgeneral, Fernando Rodríguez y Hugo Moldiz intentaron convencerlo para que también entreguen armas de las Fuerzas Armadas. También mencionó una reunión con el viceministro Juan Vilca. Las declaraciones fueron realizadas a un medio argentino
Publicación: 17/04/2025 15:36
|Unitel Digital
Según Zúñiga, el grupo de Inteligencia del presidente Arce está por encima del gabinete ministerial y es liderado por Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez
El excomandante del Ejercito, Juan José Zúñiga, señaló a un medio argentino que tuvo acercamientos con Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez, a quienes citó como miembros de Inteligencia del Gobierno, señalando que estos pidieron 5.000 fusiles AK-47 para armar a las organizaciones sociales en una reunión previa a la toma militar registrada el 26 de junio en la Plaza Murillo.
Según señaló Zúñiga durante la entrevista con el medio argentino Data Urgente, en uno de estos encuentros participó también un extranjero a quien se le hizo este pedido en un hotel de La Paz.
“Pidieron una cantidad de 5.000 fusiles AK-47 y una buena cantidad de munición. Ese era el pedido. No era para las Fuerzas Armadas, era para sus movimientos sociales”, sostuvo Zúñiga. El pedido fue hecho a este extranjero al que calificó como “un vendedor de armas”.
Asimismo, en la entrevista, Zúñiga señaló que una de estas reuniones secretas se dio en la casa de Rodríguez (incluso dio la referencia de la ubicación), en donde también participó viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca.
“Le dicen al señor Villca cuánto de gente tiene y él dice ‘aproximadamente 1.000 operativamente, a la mano’. y los otros señores también disponían de un tanto como 500 personas, pero él (Moldiz) me decía ‘nos faltan armas, qué posibilidades hay de que nos puedas prestar o proporcionar armas que están en tus depósitos’”, apuntó Zúñiga.
Según su relato, se buscaba la entrega de fusiles Mauser, pero se negó para evitar un derramamiento de sangre. “Nunca un comandante se va a prestar a ensangrentar a la población y lo he demostrado en la Plaza Murillo”.
Zúñiga permanece recluido desde junio del año pasado
“Ahí terminó la reunión, pero el señor Hugo Moldiz me insistía y no solamente eso, también de tomar el mando directo de los agentes de Inteligencia, de las compañías de Inteligencia, y creo que ahora ha tomado el mando directo”, acotó el exgeneral.
Zúñiga dijo que nunca accedió a estos requerimientos y fue así que posteriormente, en otra reunión, se le pidió al extranjero mencionado proporcionar las armas, tema que se dio en un hotel de la zona sur de La Paz. En ese encuentro también participó un “señor llamado Sergio, que trabaja en el equipo de Moldiz”.
El exgeneral también señaló que se busca el “surgimiento de un movimiento armado popular que quería tomar el mando del poder, no confiaban mucho en las Fuerzas Armadas y necesitaban tener una especie de milicias para contrarrestar”.
Fuente: UNITEL


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.