
Muere el papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".
El escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado difundido en la red social X.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, expresó, al tiempo que destacó que el autor "gozó de una vida larga, múltiple y fructífera" y deja una obra que "lo sobrevivirá".
La familia informó que, en cumplimiento de su voluntad, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública.
Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, es considerado una de las figuras más destacadas de la literatura hispanoamericana.
Fue autor de novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010 y su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en octubre de 2023.
El escritor residía en su casa de Lima desde 2022, tras haber vivido varias décadas en Europa.
Fuente: ERBOL
"A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".
Se trata de la segunda ola de manifestaciones en rechazo a la política de línea dura del presidente estadounidense, que incluye ataques a las instituciones democráticas y la independencia judicial.
El candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) suma el 55,93 % de los votos válidos, frente al 44,07 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC).
La Cruz Roja birmana afirma que "el daño es realmente enorme" en la ciudad más cercana al epicentro junto con Mandalay.
El Ministerio de Salud de Gaza reporta 50.021 muertos desde el inicio de la guerra. El Ejército israelí amplió sus operaciones a nuevas zonas de Rafah, para lo que pidió a la población que las evacuara.
El grupo criminal "fue enviado aquí por el régimen hostil" de Venezuela, aseguró Washington, tras acusar al gobernante chavista de tener "estrechos lazos" con el Tren de Aragua.