

Monumento Virgen de la Candelaria en zona urbana de Oruro acechada por la minería ilegal
De acuerdo a la denuncia ante la AJAM, en la ciudad de Oruro se identificaron operaciones mineras ilegales en zonas urbanas estratégicas, como son los cerros de San Pedro, Santa Bárbara y Socamani.
Oruro en la noticia05 de abril de 2025

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) de Oruro fue puesta en conocimiento de actividad minera ilegal en zona urbana de la Virgen del Socavón de la Candelaria, un monumento considerado entre los más grandes del mundo, con más de 45 metros de altura. El denunciante lamenta la inacción de la entidad encargada de fiscalizar la actividad minera.
En una carta dirigida a la directora departamental de la AJAM, Felipa Rosamary Moller, el abogado Jaime Cuellar señala que se ha identificado varias áreas mineras, de las cuales no se conoce que cuenten con contratos administrativos mineros y/o solicitudes de Licencias de Prospección y Exploración, de acuerdo a la Ley 535 Ley de Minería y Metalurgia, ya que es ilegal la actividad en zona urbana.
“El destino de Oruro no puede quedar en manos de la impunidad y la inacción; la minería ilegal debe ser erradicada antes de que sus efectos sean irreversibles”, señala a ANA.
Protesta de comunarios del departamento de Oruro en contra de la minería ilegal, en puertas de la Gobernación (2024). Foto: J. Cuellar
“En la ciudad de Oruro, se identificaron operaciones mineras ilegales en zonas urbanas estratégicas, como en los cerros San Pedro, Santa Bárbara y Socamani, estas actividades son realizadas por supuestas empresas y cooperativas que operan sin las autorizaciones correspondientes y sin control estatal efectivo”, afirma el jurista.
“Las áreas mineras identificadas se encuentran sobrepuestas a comunidades y áreas urbanas de la ciudad de Oruro, afectadas por el uso de sus aguas para la actividad minera”, señala en la denuncia escrita.
Según Cuéllar, la inacción de las autoridades encargadas de la fiscalización y aplicación de la ley ha permitido la continuidad de estas explotaciones clandestinas, las cuales representan una grave amenaza para la estabilidad de la ciudad y el departamento.
“A la fecha estas supuestas empresas y cooperativas vienen realizando actividades mineras sin contar con ningún tipo de autorización ni derecho otorgado conforme a lo estipulado en la Ley 535 y asimismo sin que la autoridad a su cargo ejecute el cumplimiento del artículo 93, parágrafo III de la ley minera”, afirma en el memorial
Dicho parágrafo prohíbe categóricamente la explotación minera en zonas urbanas, cementerios, infraestructura pública y áreas de riesgo geológico.
Cerro Santa Bárbara en la ciudad de Oruro. La imagen satelital muestra que se encuentra en la zona urbana. (Imagen: Google Heart)
El jurista hace notar que en las áreas mencionadas sujetas a actividades mineras ilegales, cuentan con presencia física de personeros de estas presuntas empresas y cooperativas locales y empresas de extranjeros, que se encuentran realizando de manera permanente realizando actividades de cateo, prospección, explotación, apertura de bocaminas y caminos para el inicio de obras civiles para el desvió de las fuentes de agua del lugar.
“El trabajo se lo realiza de manera permanente, explotando minerales tales como plomo, zinc, plata, minerales, sin que por ello se proceda al ejercicio de algún tipo de control por autoridades llamadas por ley”, señala.
Cuellar observa que cualquier actividad minera debe estar sujeta a derechos otorgados por el Estado, ya que el artículo 10, define que las operaciones mineras requieren de autorizaciones explícitas
Cerro San Pedro en la ciudad de San Pedro, el cual se encuentra en la zona urbana. (Imagen satelital: Google Maps)
La minería ilegal genera un desequilibrio ecológico severo, afectando directamente la estabilidad del suelo y la calidad del aire.
Entre las consecuencias más alarmantes que detalla son: la erosión y deslizamientos, contaminación del aire y el suelo y alteración de fuentes hídricas.
Erosión y deslizamientos: La explotación indiscriminada de los cerros San Pedro, Santa Bárbara y Socamani debilita la estructura geológica, aumentando el riesgo de deslizamientos y hundimientos en zonas habitadas.
Contaminación del aire y el suelo: La remoción de material y el uso de explosivos generan partículas contaminantes que afectan la salud de la población y la biodiversidad.
Alteración de fuentes hídricas: Las excavaciones y desechos mineros pueden contaminar fuentes subterráneas de agua, afectando el acceso a este recurso vital en una región donde el agua es escasa.
En la denuncia, el jurista advierte que Oruro es una ciudad con asentamientos históricos y construcciones patrimoniales que están en riesgo debido a la actividad minera ilegal.
Señala que las excavaciones subterráneas no controladas pueden provocar hundimientos y colapsos estructurales, compromiso de redes de servicios básicos, pérdida de patrimonio cultural y paisajístico, economía informal y evasión fiscal, pues la minería ilegal opera sin tributar al Estado, generando pérdidas económicas significativas para el departamento, así como conflictos sociales.
Cerro Socamani impactada por la minería. (Imagen satelital: Google Maps)
Fuente: ANA


Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro

TENÍA 16 AÑOS Fallece la segunda víctima de la avalancha en fiesta estudiantil de Oruro

ORURO La Unidad de Defensa al Consumidor, en operativo de control, intervino y clausuró a 7 actividades económicas de expendio de bebidas alcohólicas
La Unidad de Defensa al Consumidor, en operativo de control, intervino y clausuró a 7 actividades económicas de expendio de bebidas alcohólicas: Riley, Cisne Blanco, El Faro, Vértigo, Imagine, Ke Noche y Flash, por incumplimiento de horario de funcionamiento y por no tener la documentación vigente, este trabajo se hizo en cumplimiento a la Ley Nacional 259, Ley Municipal 212 y Ley Municipal 114. Se recomienda a todos los propietarios de los diferentes lugares de expendio de bebidas alcohólicas tener vigente sus documentos y evitar cualquier sanción de acuerdo a normativas nacionales y municipales.

Hombre muere apuñalado en pleno centro de Oruro
La ciudad de Oruro se conmociona tras el asesinato de un hombre de 32 años, quien fue apuñalado en pleno centro. Las autoridades investigan las circunstancias del crimen.

El conductor que atropelló y mató a una comerciante en Oruro fue capturado
La Policía aprehendió al autor del fatal accidente tras una exhaustiva investigación. Se sospecha que el conductor, un cooperativista minero, estaba bajo los efectos del alcohol.

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
