

Bloque opositor realizará tres encuestas simultáneas para definir a su candidato presidencial
Política25 de marzo de 2025

"La unidad es la garantía para que la oposición democrática sea capaz de darle a la población boliviana lo que esta le demanda: la suma de fuerzas necesarias para dejar atrás un pasado de fracaso y comenzar un nuevo ciclo histórico con ideas renovadas y transformadoras", señala el comunicado compartido por el vocero del bloque, Carlos Mesa, anunciando que el bloque de unidad opositora definió realizar tres encuestas simultáneas para poder definir quién será su candidato a la presidencia en los comicios del próximo 17 de agosto.
El comunicado también señala que los miembros del bloque lograron ponerse de acuerdo y definieron la "realización simultánea de tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, su metodología, su alcance, su marco muestral y su margen de error".
"Las tres encuestas se harán a fines de marzo y ofrecerán los resultados que necesitamos en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales", señala el pronunciamiento.
Asimismo, se especifica que las tres encuestas serán realizadas por empresas especializadas con experiencia y prestigio, "que garanticen un trabajo correcto y transparente".
"El Bloque de Unidad y los precandidatos han escogido las tres empresas que harán el trabajo, de acuerdo a los parámetros establecidos", añade el documento.
El bloque está conformado por Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.
Fuente: LOS TIEMPOS


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.