

SE DECLARAN EN EMERGENCIA Fencomin advierte con movilizaciones si hasta el 19 de marzo no se resuelve el abastecimiento de combustible
Bolivia en la noticia14 de marzo de 2025

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) RL dio un plazo hasta el miércoles 19 de marzo no se resuelve el abastecimiento de combustible, caso contrario, advirtió con activar movilizaciones en todo el país.
La postura fue definida en una asamblea de presidentes y delegados de base que conforman Fencomin tras una evaluación a la situación actual que atraviesan sus afiliados y la población en general por el desabastecimiento de carburantes.
El plazo está dirigido al presidente Luis Arce, sus ministros, así como los senadores y diputados para que “dejen de lado sus peleas internas” y den solución de combustibles para las cooperativas mineras y la población en general.
“Caso contrario, el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en todo el país en defensa de nuestras fuentes de trabajo y la estabilidad económica del pueblo boliviano”, añade la advertencia contemplada en la resolución.
Las persistentes filas en las estaciones de servicio continúan colapsadas de vehículos en busca de abastecerse. El desabastecimiento ocasionó una serie de problemas a los sectores productivos y mineros cooperativistas por los perjuicios en sus fuentes de trabajo.
En otro de los puntos, la Fencomin RL demandó que el Ministerio de Defensa deba garantizar la compra directa de materiales explosivos, sin intermediarios, “dejando de lado la excesiva burocracia” a la que se encuentran sometidos.
Por otro lado, se exigió que el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Gallardo, que en plazo de 72 horas deba gestionar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional “todos los trámites de contratos administrativos mineros del país con minutas firmadas para su inmediata aprobación legislativa”.
El presidente del Consejo de Administración de Fencomin RL, Josué Caricari, anunció que el movimiento cooperativo minero de Bolivia se declaró en “estado de emergencia” debido a que no habría sido escuchado su sector en sus demandas.
Fuente: ERBOL


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.