

SE DECLARAN EN EMERGENCIA Fencomin advierte con movilizaciones si hasta el 19 de marzo no se resuelve el abastecimiento de combustible
Bolivia en la noticia14 de marzo de 2025

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) RL dio un plazo hasta el miércoles 19 de marzo no se resuelve el abastecimiento de combustible, caso contrario, advirtió con activar movilizaciones en todo el país.
La postura fue definida en una asamblea de presidentes y delegados de base que conforman Fencomin tras una evaluación a la situación actual que atraviesan sus afiliados y la población en general por el desabastecimiento de carburantes.
El plazo está dirigido al presidente Luis Arce, sus ministros, así como los senadores y diputados para que “dejen de lado sus peleas internas” y den solución de combustibles para las cooperativas mineras y la población en general.
“Caso contrario, el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en todo el país en defensa de nuestras fuentes de trabajo y la estabilidad económica del pueblo boliviano”, añade la advertencia contemplada en la resolución.
Las persistentes filas en las estaciones de servicio continúan colapsadas de vehículos en busca de abastecerse. El desabastecimiento ocasionó una serie de problemas a los sectores productivos y mineros cooperativistas por los perjuicios en sus fuentes de trabajo.
En otro de los puntos, la Fencomin RL demandó que el Ministerio de Defensa deba garantizar la compra directa de materiales explosivos, sin intermediarios, “dejando de lado la excesiva burocracia” a la que se encuentran sometidos.
Por otro lado, se exigió que el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Gallardo, que en plazo de 72 horas deba gestionar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional “todos los trámites de contratos administrativos mineros del país con minutas firmadas para su inmediata aprobación legislativa”.
El presidente del Consejo de Administración de Fencomin RL, Josué Caricari, anunció que el movimiento cooperativo minero de Bolivia se declaró en “estado de emergencia” debido a que no habría sido escuchado su sector en sus demandas.
Fuente: ERBOL





Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno

DESCUBRE A BRENDA LAFUENTE Exdirectora de la AJAM denuncia malos tratos, asegura haber frenado la corrupción y exige garantías

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.


El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.