

MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO 5348 Autorizan a YPFB adquirir divisas y realizar operaciones con activos virtuales para comprar combustible
Bolivia en la noticia11 de marzo de 2025

Mediante el Decreto Supremo 5348, el gabinete ministerial autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquirir divisas, mediante la Entidad Bancaria Pública, con el objetivo de comprar combustible para abastecer la demanda.
La decisión fue asumida ante la imposibilidad que tiene YPFB para garantizar los volúmenes de gasolina y diésel que requiere cada región para abastecer la alta demanda de diferentes sectores, como el productivo cruceño.
Según la norma, se autoriza a YPFB “adquirir divisas de la Entidad Bancaria Pública u otras corresponsalías que tenga ésta con entidades del sistema financiero nacional; establecer el tratamiento de los gastos financieros por operaciones con activos virtuales para la compra de petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial”.
Para el cumplimiento de lo dispuesto, la estatal petrolera debe realizar las “modificaciones presupuestarias que permitan cubrir los indicados costos financieros”.
Los costos y gastos financieros adicionales en que incurra YPFB para su cumplimiento, deben ser incorporados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos, según corresponda, “en la determinación de la subvención al petróleo crudo, diésel e insumos y aditivos para la obtención de gasolina base y/o especial, según la norma aplicable”.
Para la solicitud de subvención, por parte de YPFB, se presentará adicionalmente a la documentación establecida en normativa vigente, la factura y/o nota de débito o su equivalente, u otra documentación o registro que exprese la operación.
Fuente: ERBOL


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.