

Emiten alerta migratoria para el exministro Lisperguer y su asesor
Bolivia en la noticia30 de enero de 2025

Luis Torrez, fiscal Departamental de La Paz, informó que se activó la alerta migratoria en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer y su asesor, Gabriel Delgado, que son acusados por corrupción, enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada.
"Se ha activado la alerta migratoria en contra de estos ciudadanos a efecto de establecer su presencia en el territorio nacional", dijo Torrez este jueves.
Según Torrez, el exministro a través de un memorial solicitó prestar su declaración en la ciudad de Cochabamba por aspectos de que reside allá y por salud.
"Dicho memorial está siendo considerado por la comisión, el fiscal de materia, el cual emitirá criterio correspondiente", añadió.
Asimismo, dio a conocer que el Ministerio Público emitió 40 citaciones para que las personas que presten su declaración informativa en calidad de testigos. Entre ellos hay funcionarios del Ministerio de Gobierno.
También hicieron un requerimiento a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), derechos humanos y a la Contraloría para establecer los bienes que tuvieran ambos acusados o hubiera algún movimiento irregular.
Fuente: LOS TIEMPOS


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.