
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
"Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia", ha añadido la líder opositora en un vídeo publicado en Instagram.
El Mundo en la noticia10 de enero de 2025La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha anunciado este viernes que el candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, irá a Venezuela "a juramentarse como presidente en el momento correcto", pero ha precisado que han decidido que "no es conveniente" que lo haga "ahora", porque "su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia".
Machado asegura que el Gobierno venezolano "no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea", por lo que el líder opositor llegará al país a juramentarse como presidente constitucional "en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas".
La líder opositora ha dicho que Nicolás Maduro, quien ha jurado este viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, ha consolidado "un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo".
"Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución, Maduro viola la Constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo", ha señalado Machado en un vídeo publicado en su cuenta oficial de Instagram, en referencia a los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que han asistido a la toma de posesión de Maduro.
Machado, ha vuelto a reclamar el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia en los comicios del pasado julio, y ha expresado que este viernes Maduro "no se puso la banda (presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más".
También se ha referido a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual, según su equipo, fue retenida y luego liberada y que, asegura, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca".
"Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan duda, esto se acabó", ha reiterado Machado.
La oposición asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".
Detención, y liberación
Machado ha dicho que se encuentra "bien", aunque con "fuertes dolores y contusiones en algunas partes" del cuerpo, después de ser detenida la víspera, y posteriormente liberada, por funcionarios que identificó como integrantes de la Policía Nacional Bolivariana en una protesta en Caracas.
La opositora ha atribuido la decisión de liberarla a las "inmediatas declaraciones y advertencias de líderes mundiales, Gobiernos en todas partes del mundo, que les hizo entender el error que habían cometido", por lo cual ha expresado su "profundo agradecimiento a los aliados democráticos de Venezuela".
Fuente: eitb.eus
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.