
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La detención se produjo este martes en el sector del Salar de Coipasa, donde una patrulla del Ejército de Chile interceptó a tres militares bolivianos, dos de los cuales portaban armas de fuego.
La Fiscalía Regional de Tarapacá informó este martes que Carabineros se encargará de las diligencias tras la detención de tres militares bolivianos armados en Colchane.
Estas diligencias incluyen la toma de declaraciones de los detenidos como imputados, las pericias necesarias para determinar la distancia exacta a la que ingresaron a Chile y los informes preliminares sobre las armas incautadas.
¿Qué pasó?
La detención ocurrió este martes en el sector del Salar de Coipasa, en la comuna de Colchane, Región de Tarapacá.
Durante el recorrido de una patrulla del Ejército de Chile, a aproximadamente 800 metros de la frontera con Bolivia, los militares chilenos interceptaron a tres hombres del Ejército boliviano.
Al proceder con la detención, se descubrió que dos de los detenidos portaban armas de fuego.
Los sujetos arrestados fueron identificados como Diego Morales Yucra de 28 años, Alférez de la Armada Boliviana; Juan Alex Condori Apazi de 42 años, Suboficial segundo del Ejército Boliviano; y Brandon Silvestre Vargas, de 19 años, Soldado del Ejército Boliviano, consignó Radio Biobío.
Entre las armas incautadas se encuentran una pistola Glock, modelo 17, con 6 cartuchos de 9 mm y 6 cartuchos de fogueo de 9 mm, así como una pistola marca Morinco, modelo NP22, que no tenía munición.
Comunicado del Ejército
Pasadas las 20:30 horas, la Jefatura del Área Fronteriza Tarapacá del Ejército emitió un comunicado de tres puntos donde confirmó el episodio.
“Mientras personal del Ejército realizaba un patrullaje planificado en el sector general del Salar de Coipasa, detectaron la presencia de tres individuos, quienes se desplazaban a pie desde territorio chileno en dirección a Bolivia (alrededor de 1.300 metros desde el límite fronterizo). Al aproximarse la patrulla, ésta constató que se trataba de personal que vestía uniforme militar, con armamento y equipo, por lo que realizaron el control respectivo, identificando a un oficial de la Armada boliviana, un suboficial y un soldado conscripto del Ejército de dicho país“, señala el texto.
“Ante esta situación, el personal de la Jefatura de Área Fronteriza “Tarapacá”, procedió a detener y conducir al personal de las Fuerzas Armadas hacia la Subcomisaría de Carabineros de Chile de la comuna de Colchane, donde se ejecutaron los procedimientos correspondientes, para luego ponerlos a disposición del Ministerio Público”, agrega el comunicado.
“Finalmente, cabe señalar que en este procedimiento no hubo empleo de armas de fuego, heridos ni lesionados”, cierra el mensaje del Ejército.
Fuente: CNN Chile
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.