

Del Castillo confirma que Dávila ofrecía protección armada para envíos de toneladas de cocaína a Estados Unidos
Seguridad en la noticia12 de diciembre de 2024

Maximiliano Dávila, exjefe antidroga de Evo Morales, ofrecía a narcotraficantes protección armada de la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para envíos de toneladas de cocaína a los Estados Unidos, confirmó la noche de este viernes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“El sello rojo de Interpol, precisamente, establecía que Maximiliano Dávila había ofrecido protección con armamento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico para envíos de toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos, y ya habría realizado un envío, como una muestra del producto, de más de 7 kilogramos hacia Nueva York, producto de ello se le han abierto los procesos judiciales en Estados Unidos”, explicó en declaraciones a la prensa en la ciudad de El Alto.
Dávila, según las pesquisas, ofrecía uniformados con armas M16, un rifle de asalto que se emplea en la FELCN.
Según Del Castillo, generalmente el exjefe antidroga ofrecía “custodia a los narcotraficantes para enviar droga, no solamente desde Bolivia, sino desde el Perú, vía Bolivia, hacia los Estados Unidos”.
“Son armas que pretendían ser utilizadas, no obstante, recién se ha iniciado el proceso investigativo en Estados Unidos. Vamos a esperar los avances investigativos, somos respetuosos de la soberanía de otros Estados, por tanto, una vez concluya la justicia en Estados Unidos, él va a tener que retornar y rendir cuentas por el proceso de legitimación de ganancias”, explicó respecto al proceso por el que estaba detenido el exjefe policial.
A solicitud del Gobierno de los Estados Unidos, Dávila fue extraditado el jueves, acusado de “conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos; y conspirar para usar y portar ametralladoras durante, y poseer ametralladoras para promover, la conspiración de importación de cocaína”.
En caso de ser declarado culpable puede enfrentar “una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua por el cargo uno, y una pena máxima de cadena perpetua por el cargo dos”.
A criterio del fiscal Damián Williams, el exjefe antidroga abusó de su posición para proteger y transportar cargamentos de cocaína en lugar de combatir el narcotráfico.
“Maximiliano Dávila Pérez abusó de su posición como jefe de la agencia de aplicación de la ley antinarcóticos de Bolivia para ayudar a los mismos narcotraficantes que se le había encomendado investigar y arrestar”, cuestionó.
En Bolivia fue imputado por el delito de legitimación de ganancia ilícita, pero el proceso será paralizado hasta que retorne al país, una vez responda a la justicia estadounidense.
Sobre el manuscrito que habría dejado Dávila, Del Castillo aseguró “que no va a dar ninguna noticia”, “toda información que tenga que dar Maximiliano Dávila la tiene que dar a la justicia en Estados Unidos”.
Fuente: ABI


Adolescente encontrado con droga y revólver es enviado a Renacer



Cochabamba: Investigan presunto caso de necrofilia en Tiraque
Familiares hallaron el nicho de una mujer abierto y el cuerpo sin prendas íntimas; la Felcc confirmó que el hecho, ocurrido el sábado, está bajo investigación del Ministerio Público


Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.


El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.