
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol tiene una prohibición de abandonar el país como parte de una investigación por "insurrección".
El Mundo en la noticia11 de diciembre de 2024Una unidad especial de investigación de la Policía surcoreana anunció este miércoles (11.12.2024) el allanamiento del despacho presidencial, luego que el mandatario Yoon Suk-yeol impusiera brevemente una ley marcial la semana pasada.
"El Equipo Especial de Investigación condujo un allanamiento en la oficina presidencial, la Agencia Nacional de Policía, la Agencia de la Policía Metropolitana de Seúl y el Servicio de Seguridad de la Asamblea Nacional", dijo la unidad en un mensaje enviado a la AFP.
Yoon tiene una prohibición de abandonar el país como parte de una investigación por "insurrección" por la breve suspensión del mando civil el 3 de diciembre.
Su entonces ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, fue detenido por cargos de participar en la insurrección y "abuso de autoridad para obstruir el ejercicio de los derechos".
La agencia Yonhap informó este miércoles que el ahora exministro de Defensa intentó suicidarse poco antes de su detención el domingo.
Tras la promulgación de la ley marcial, el Gobierno envió soldados y helicópteros a la sede del parlamento en un aparente intento por impedir que los legisladores votaran por revertir la disposición.
Los legisladores lograron ingresar al recinto y votaron la anulación de la ley marcial.
Kim dijo a través de sus abogados que "toda la responsabilidad por esta situación recae exclusivamente sobre mí", y que sus subordinados "simplemente siguieron mis órdenes y cumplieron sus deberes asignados".
El exministro de Defensa también tiene prohibido salir del país, al igual que el exministro del Interior y el general del Ejército a cargo de la operación de la ley marcial.
Los jefes de la Policía Nacional y la Policía Metropolitana de Seúl también fueron detenidos, según las autoridades.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.