
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El incendio de la catedral de Notre-Dame de París pronto será cosa del pasado. La fecha de reapertura, los horarios y el programa se detallan en este artículo, que resume la semana de reapertura del monumento en 8 días.
El Mundo en la noticia09 de diciembre de 2024Tras el incendio que arrasó la catedral de Notre-Dame de París en abril de 2019, Emmanuel Macron anunció que la catedral volvería a abrir sus puertas en 2024. Y aunque la fecha pareció inalcanzable durante muchos meses, los parisinos nunca han estado tan cerca de volver a ver uno de sus monumentos favoritos, con la reapertura prevista para los días 7 y 8 de diciembre de 2024, inicio de una semana intensa y de un programa excepcional.
La entonces ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, habló de un "objetivo ambicioso" a pesar de tratarse de un "proyecto extremadamente complejo". En realidad, parisinos y turistas podrán volver a pisar la catedral, y el culto podrá reanudarse, pero las obras aún no habrán concluido. El arzobispo de París, monseñor Laurent Ulrich, ha anunciado una serie de celebraciones con motivo de la reapertura, empezando por el regreso de la estatua de la Virgen con el Niño el 15 de noviembre, acompañada de una"gran procesión popular por las calles".
El 7 de diciembre tendrá lugar una inauguración, con"un despertar del órgano, una celebración litúrgica con una bendición, un Magnificat o un Te Deum, seguida de Vísperas". La primera misa en años se celebrará el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, con una consagración del altar, abierta al público.
"Esta celebración de la reapertura de Notre-Dame merece una octava: del 8 al 15 de diciembre, cada día tendremos una celebración solemne con un tema particular", dice el arzobispo de París, que deseaque "el pueblo de París esté presente en estas celebraciones de la reapertura". Cada mañana, a las 10h30, el arzobispo presidirá una misa.
Horarios de reapertura
Domingo 8 de diciembre: de 17.30 a 22.00 h
Del lunes 9 al viernes 13 de diciembre: de 15.30 h. a 22.00 h.
Sábado 14 y domingo 15 de diciembre: de 15.30 h a 20 h
A partir del 16 de diciembre, vuelta al horario habitual, de 7.45 a 19.00 h.
El programa completo
9 de diciembre: Misa de la Inmaculada Concepción (sacerdotes, diáconos de París y bautizados en misión diocesana)
10 de diciembre: Misa de los consagrados, Misa de bendición del baptisterio (comunidades religiosas y fieles de la diócesis)
11 de diciembre: Misa (mecenas y donantes) a continuación, a las 18.30 h (comerciantes, vecinos, AP-HP Hôtel Dieu)
12 de diciembre: Misa (asociaciones caritativas) y a continuación a las 17.45 h - Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (comunidad latinoamericana)
13 de diciembre: Misa (empleados y voluntarios de la Casa diocesana y servicios diocesanos) y, a continuación, a las 16.30 h - Devolución de la Corona de Espinas (fieles de París en presencia de los Caballeros y Damas de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro)
14 de diciembre: Misa (escolares y fieles)
15 de diciembre: Misa (bomberos de París, compañeros y personas que trabajaron en el lugar)
Fuente: SORTIR A PARIS
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.