
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
Carlos Francisco Gómez Moreno, considerado jefe del grupo criminal Tren de Aragua de Chile, fue detenido este sábado en Colombia, informó la Policía de ambos países sudamericanos, que trabajaron en conjunto en la operación que llevó a la captura.
Gómez Moreno, conocido también como alias “Bobby”, presuntamente huyó de Chile hace tres meses para escapar de las autoridades de ese país, donde es investigado por los delitos de homicidio, secuestro y tráfico de drogas, dijo la Policía de Colombia en un comunicado. Agregó que se estima que Gómez Moreno tenía bajo su mando a 120 delincuentes.
El sospechoso fue detenido en una zona exclusiva del municipio de Los Patios, del departamento Norte de Santander, al noreste de Colombia, desde donde será extraditado a Chile.
De acuerdo con la Policía de Colombia, Gómez Moreno es “hombre de confianza” de Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, el presunto líder del Tren de Aragua. Esta banda criminal se formó en 2005 en la cárcel venezolana de Tocorón y desde entonces ha extendido sus operaciones a varios países de América.
CNN intenta averiguar si Gómez Moreno ya cuenta o no con defensa legal.
El arresto de Gómez Moreno también fue difundido por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en su cuenta de X se refirió al hecho como un “gran éxito” para las instituciones de seguridad de su país y de Chile.
La Policía de Chile igualmente destacó la detención, que —dijo— “representa un avance significativo en la lucha contra el crimen transnacional y reafirma el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad de nuestras comunidades”.
Esta es la segunda captura de un líder del Tren de Aragua que la Policía de Colombia realiza en menos de un mes. A mediados de noviembre, la institución informó sobre el arresto de Jeison Alexander Lorca Salazar, alias “Jeison Comunio”, considerado el segundo jefe de la organización criminal en territorio colombiano.
Fuente: CNN
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.