
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La situación en el país árabe será analizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá de emergencia este lunes.
El Mundo en la noticia09 de diciembre de 2024Al menos 910 personas, incluyendo 138 civiles, han muerto en Siria desde el pasado 27 de noviembre, cuando los rebeldes lanzaron una ofensiva relámpago que culminó con la toma de Damasco y la huida del presidente Bashar al Asad, informó el domingo (08.12.2024) el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La organización con sede en el Reino Unido, pero con una extensa red de informadores en el terreno en Siria, indicó que ha documentado que hay 910 muertos, de los cuales 380 son tropas sirias y aliados del gobierno derrocado, 392 combatientes rebeldes y 138 civiles.
La situación en Siria tras la caída de al Asad será analizada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU que se reunirá de emergencia y a puerta cerrada, según anticiparon fuentes diplomáticas.
Las consultas, que se realizarán a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT), fueron exigidas más temprano por el gobierno de Rusia, aliado del depuesto presidente sirio, quien recibió asilo en ese país.
Sirios celebran el derrumbe del régimen del presidente al Assad. (08.12.2024)Imagen: Roberto Pfeil/dpa/picture alliance
Celebraciones en primer día sin al Asad
Celebraciones entre los combatientes con algunos tiros al aire y grupos de ciudadanos caracterizaron el primer día en Damasco sin la familia Al Asad en el poder tras 53 años de mano de hierro. El silencio, no obstante, reinaba en la capital siria tras el toque de queda impuesto por la noche por los insurgentes.
A mediodía, las calles estaban llenas de gente y de combatientes insurgentes que disparaban al aire celebrando la caída de Bachar al Asad. También en la famosa Plaza de los Omeyas había mucha presencia de combatientes, además de muchos ciudadanos que salieron para celebrar.
Pero la caída del sol coincidía con la entrada del toque de queda impuesto desde hoy mismo, y sin fecha de duración, por el Mando de Operaciones Militares, liderado por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (heredera de la exfilial siria de Al Qaeda), que inició la ofensiva hace doce días y que ha terminado derrocando a Al Asad.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.