

Lluvias: río Chijllawiri se desborda y azota Colcapirhua; Defensa Civil está en la zona
Defensa Civil desplegó un total de 350 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes arribaron a la zona de afectación a tempranas horas de la mañana y comenzaron a coadyuvar con las tareas de limpieza.
Cochabamba en la noticia03 de diciembre de 2024

Las últimas e intensas lluvias reportadas ayer en Cochabamba ocasionaron el desborde del río Chijllawiri afectando en gran magnitud a Colcapirhua, municipio donde casas, tiendas y varias vías quedaron bajo el agua y lodo.
Entre la magnitud de la afectación, Defensa Civil desplegó un total de 350 efectivos del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana Cochabamba (SBRAB), quienes arribaron a la zona de afectación a tempranas horas de la mañana y comenzaron a coadyuvar con las tareas de limpieza las cuales arrancaron ayer por parte de la población afectada
Ayudados de palas y picotas los efectivos procedieron a liberar las vías cubiertas por lodo y piedras. El mercado central además de las vías aledañas como la Blanco Galindo y Víctor Ustáriz se encuentran entre las zonas más impactadas.
Entretanto, la Alcaldía de Colcapirhua procedió a la limpieza del puente Cajón identificado como el punto donde los troncos, tierra y piedras obstruyeron el paso del curso del río que llegó desde el Tunari. Un total de 13 cuadrillas se encuentra movilizada en la zona.
“Lo más importante es que hay movilización de nuestras Fuerzas Armadas. Nuestro Gobierno está asistiendo”, resaltó Calvimontes, quien aseguró que estas primeras tareas de emergencia en Colcapirhua también contemplan el uso de maquinaria pesada.
Tras este evento en Colcapirhua y ante más alertas por lluvias que rige para Cochabamba, Defensa Civil también sostendrá reuniones en Tiquipaya y mañana ingresará a Villa Tunari, donde el 1 de diciembre, una mazamorra segó la vida de cuatro personas.
En medio de este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de coloración naranja por posibles desbordes de cuencas en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando. Esta rige desde ayer y se extiende hasta el 10 de diciembre.
Fuente: OPINIÓN


Nevada de cuatro días afecta a Cocapata y afecta 250 hectáreas

Incendio de magnitud se extiende por el Parque Tunari

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

PROCESO PENAL Cochabamba: Juez del Cercado declina competencia en caso Ruth Nina y dispone remitir a Shinahota

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
