

HARÁN PRUEBAS Litio: Firman convenios tres empresas internacionales para desarrollar proyectos en salares
Bolivia en la noticia03 de diciembre de 2024

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha firmado este martes convenios con tres empresas internacionales, con el objetivo de desarrollar proyectos para aprovechar los recursos evaporíticos de los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa.
Las empresas que firmaros los convenios son EAU Lithium PTY de Australia y Alemania, Geolith Actaris de Francia y Tecpetrol de Argentina.
El presidente de YLB, Omar Alarcón, indicó que se ha elegido a estas empresas luego de un trabajo de evaluación técnica- económica y de sostenibilidad ambiental.
Explicó que, con estos convenios, se podrá poner a prueba la tecnología desarrollada para el tamaño y la capacidad productiva de las plantas industriales de litio y otros recursos evaporíticos.
“Estas pruebas tendrán una duración entre 90 y 120 días calendario. Al finalizar estas pruebas con una validación positiva, YLB iniciará un proceso de negociación de contratos para implementar las plantas a escala industrial”, añadió.
El presidente Luis Arce especificó que la empresa EAU Lithium trabajará en tres salares importantes: de Coipasa en Oruro, Pastos Grandes y Empexa de Potosí. Resalto que el caso de ésta última se sentará soberanía, puesto que se comparte con Chile.
Arce señaló que la empresa argentina operará en Pastos Grandes, mientras que la francesa en el salar de Coipasa.
El mandatario reconoció que el proceso para industrializar el litio ha sido largo, tedioso y complicado, pero resaltó que se está avanzando.
“Estamos seguros que el trabajo de estas empresas va a hacer un trabajo serio, muy responsable, cumpliendo especialmente los tiempos. Aquí lo que nos interesa es que se cumplan los tiempos para arrancar ya con la segunda etapa que tiene que ver ya con el contrato que se suscribirá entre YLB y las empresas que puedan demostrarnos la calidad de sus de sus tecnologías”, agregó.
Fuente: ERBOL





Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno

DESCUBRE A BRENDA LAFUENTE Exdirectora de la AJAM denuncia malos tratos, asegura haber frenado la corrupción y exige garantías

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
