
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El presidente electo de EE.UU. dijo que si los rehenes israelíes no son liberados antes del 20 de enero, día en que asumirá el poder, tomará medidas drásticas.
El Mundo en la noticia02 de diciembre de 2024El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes (02.12.2024) a los grupos palestinos de la Franja de Gaza que "lo pagarán caro" si los rehenes no son liberados antes de su investidura.
"Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad", escribió en su plataforma Truth Social.
"Los responsables serán golpeados más fuerte que nadie en la larga y legendaria Historia de Estados Unidos de América. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA!", añadió.
Trump ha prometido un apoyo firme a Israel, al que Biden también ha respaldado aunque con críticas ocasionales a la forma en la que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lleva a cabo su ofensiva militar en la Franja de Gaza.
El 7 de octubre de 2023, el grupo islamista palestino Hamás, considerado como terrorista por la Unión Europea y diversos países, llevó a cabo el ataque más mortífero jamás perpetrado contra Israel que se saldó con 1.208 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.
Los militantes tomaron 251 rehenes durante el ataque, algunos de los cuales ya estaban muertos. De ellos 97 siguen retenidos en Gaza, incluidos 35 que el ejército da por muertos.
En tanto, la campaña de represalia de Israel ha matado a 44.429 personas en Gaza, según cifras del ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.