

SE REQUIERE INVERSIÓN Piden a la Asamblea aprobar contratos del litio y demostrar confianza a los inversionistas
Bolivia en la noticia01 de diciembre de 2024

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, instó a los miembros de la Asamblea Legislativa a dejar de lado los intereses políticos y dar luz verde a los contratos para la industrialización del litio, valorados en $us 2.000 millones.
En una entrevista con el canal estatal, Gallardo enfatizó la necesidad de demostrar al mundo que Bolivia está lista para recibir inversiones significativas, esenciales para el desarrollo del país.
Los contratos en cuestión, firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group, deben ser aprobados por la Asamblea para avanzar con la industrialización del litio en el país.
El primero, firmado en septiembre, contempla una inversión de más de $us 970 millones para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el Salar de Uyuni, Potosí, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). El segundo, firmado en noviembre, implica una inversión de $us 1.030 millones para la implementación de dos plantas de producción con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
El gobierno recordó que además de los contratos del litio, la Asamblea tiene pendientes la aprobación de créditos por más de $us 1.200 millones, algunos de los cuales están retrasados desde 2023. Sin embargo, la oposición y el sector evista han expresado su rechazo a estos acuerdos
Fuente: ERBOL


TRAS REUNIÓN El Gobierno y la COB acuerdan incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico para este año


Comité multisectorial confirma ‘marcha contra el hambre y la pobreza’; Gobierno pide diálogo
La movilización, prevista para mañana miércoles, partirá del El Alto y concluirá en el centro paceño.



FISCALÍA INVESTIGA LA MUERTE DE CINCO CANES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ZOONOSIS DE ORURO

TRAS REUNIÓN El Gobierno y la COB acuerdan incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico para este año


Así piensa Maimura:Día del Trabajador en tiempos del arcismo
