
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El presidente de Rusia afirmó que los sistemas de defensa occidentales no pueden interceptar el nuevo misil balístico con capacidad nuclear, que puede alcanzar blancos en un rango de 3.000 a 5.500 kilómetros.
El Mundo en la noticia23 de noviembre de 2024El presidente ruso Vladimir Putin ordenó este viernes (22.11.2024) iniciar la fabricación en masa del misil hipersónico Oreshnik, después de que el ejército ruso lo usara para bombardear la ciudad ucraniana de Dnipró.
"Hoy en el mundo no existe ninguna contramedida para un misil de este tipo, ningún medio para interceptarlo. Y quiero enfatizar una vez más que seguiremos probando este nuevo sistema. Es necesario establecer la producción en serie", declaró en una reunión televisada con altos mandos militares.
Rusia seguirá probando el Oreshnik en escenarios de guerra
Putin indicó además que Rusia seguirá realizando pruebas con el Oreshnik "en condiciones de combate" y "en función de la situación y la índole de las amenazas para la seguridad de Rusia".
El Oreshnik es un misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, lo que supone que puede alcanzar blancos situados en un rango de 3.000 a 5.500 kilómetros.
El líder del Kremlin confirmó el jueves que su gobierno disparó este misil hipersónico, sin carga nuclear, contra un emplazamiento militar en Dnipró, en el centro-este de Ucrania, en respuesta a bombardeos ucranianos con misiles occidentales.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.