

El TCP rechaza recurso del TSE y confirma que las Elecciones Judiciales se desarrollarán de forma parcial
Política22 de noviembre de 2024

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con voto de cinco de los nueve magistrados que conforman la Sala Plena, rechazó el recurso de "avocación y unificación de doctrina" presentada por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassentefel, y así confirmó que las Elecciones Judiciales del próximo 15 de diciembre se llevarán delante de forma parcial.
De acuerdo a información de Correo del Sur, la acción también fue presentada por el candidato a magistrado Fernando Escobar Pacheco. Ambos accionantes s, a través de la figura jurídica de la avocación, cuestionaban la sentencia 0770/2024 de la Sala Cuarta que dispuso suspender las elecciones judiciales en cinco departamentos. Argumentaban que el contenido de esa sentencia constituye una lesión a los derechos políticos de la población boliviana y se trata de una transgresión al sistema normativo boliviano.
Semanas atrás, el TCP dispuso declarar desierta la convocatoria a magistrados y magistradas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando; y para el Tribunal Constitucional en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
En consecuencia, el TSE, ante lo que consideró como una falta de apoyo del Ejecutivo y el Legislativo, definió que las Judiciales se desarrollen de forma parcial el 15 de diciembre.
La decisión quedó ratificada con la nueva decisión del TCP, que rechazó el nuevo recurso argumentando la existencia de carencia de legitimación, además de que las peticiones no se ajustan al círculo procesal y a la naturaleza de la Avocación y Unificación por Resolución de Doctrina Constitucional.
"La Sala Plena del TCP, en virtud de la autoridad conferida por la Constitución Política del Estado y la facultad otorgada por el artículo 28.I numerales 15 y 16 de la ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, resuelve declarar improcedentes las solicitudes de avocación y de Unificación por Resolución de Doctrina Constitucional descritas en los memoriales 7, 8 y 11 de noviembre de 2024, presentadas por Óscar Abel Hassenteufel y Fernando Escobar Pacheco", señala el 'Por Tanto' de la mencionada resolución, siempre según Correo del Sur.
Fuente: LOS TIEMPOS


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.