

El TCP rechaza recurso del TSE y confirma que las Elecciones Judiciales se desarrollarán de forma parcial
Política22 de noviembre de 2024

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con voto de cinco de los nueve magistrados que conforman la Sala Plena, rechazó el recurso de "avocación y unificación de doctrina" presentada por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassentefel, y así confirmó que las Elecciones Judiciales del próximo 15 de diciembre se llevarán delante de forma parcial.
De acuerdo a información de Correo del Sur, la acción también fue presentada por el candidato a magistrado Fernando Escobar Pacheco. Ambos accionantes s, a través de la figura jurídica de la avocación, cuestionaban la sentencia 0770/2024 de la Sala Cuarta que dispuso suspender las elecciones judiciales en cinco departamentos. Argumentaban que el contenido de esa sentencia constituye una lesión a los derechos políticos de la población boliviana y se trata de una transgresión al sistema normativo boliviano.
Semanas atrás, el TCP dispuso declarar desierta la convocatoria a magistrados y magistradas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando; y para el Tribunal Constitucional en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
En consecuencia, el TSE, ante lo que consideró como una falta de apoyo del Ejecutivo y el Legislativo, definió que las Judiciales se desarrollen de forma parcial el 15 de diciembre.
La decisión quedó ratificada con la nueva decisión del TCP, que rechazó el nuevo recurso argumentando la existencia de carencia de legitimación, además de que las peticiones no se ajustan al círculo procesal y a la naturaleza de la Avocación y Unificación por Resolución de Doctrina Constitucional.
"La Sala Plena del TCP, en virtud de la autoridad conferida por la Constitución Política del Estado y la facultad otorgada por el artículo 28.I numerales 15 y 16 de la ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, resuelve declarar improcedentes las solicitudes de avocación y de Unificación por Resolución de Doctrina Constitucional descritas en los memoriales 7, 8 y 11 de noviembre de 2024, presentadas por Óscar Abel Hassenteufel y Fernando Escobar Pacheco", señala el 'Por Tanto' de la mencionada resolución, siempre según Correo del Sur.
Fuente: LOS TIEMPOS


FIJA POSICIÓN SOBRE EL TEMA Rodrigo Paz afirma que fue ‘fraude’ en 2019 y que Evo debe responder ante la justicia

FUE A SUCRE Diputado Cuéllar solicita a la Fiscalía aplicar la Ley de Arraigo contra Luis Arce, para que no salga del país tras su mandato

ADVIERTE CON CÁRCEL Rolando Cuéllar quita el apoyo a Luis Arce; anuncia juicio al mandatario e investiga a sus hijos

POLÉMICA POR EL PEDIDO DE PASAPORTE Lucho responde a Tuto: Sus palabras no pueden causar más que una mezcla de risas y alarma

PODRÍA ACERCARSE SU LIBERTAD Familia de Añez espera una pronta respuesta del TSJ para anular su sentencia y finalmente quede libre

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Chimo Salas y todo el elenco de los Vecinos del 14B se fueron al canal De mi tierra
El carismático conductor de programas en TV Mauricio Pelaez Rocha recibió al elenco teatral de "Los Vecinos del 14B" en el canal De mi tierra, para promocionar su presentación este fin de semana en Oruro

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.

El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.
