

BOLETÍN DE PRENSA APLP PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2024
Bolivia en la noticia19 de noviembre de 2024

Pedro Glasinovic Villafán es el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2024, que anualmente otorga la Asociación de Periodistas de La Paz – APLP. Este es el principal y más antiguo reconocimiento a una trayectoria de vida y de trabajo en los medios de comunicación.
Desde 1989, la APLP reconoció a periodistas de la talla de Alberto Zuazo, Huáscar Cajías, Ana María Romero de Campero, Mario Castro, José Gramunt, entre otros destacados periodistas bolivianos.
Pedro Glasinovic Villafán (1951) realizó estudios en Comunicación Social en la UCB, egresando el año 1980 y realizó un diplomado superior en Comunicación y Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bo¬lívar. Tiene 45 años de ejercicio continuo del periodismo. Se inició como redactor de la revista Z en 1979 y ese año pasó al diario Pre¬sencia, en el que se mantuvo hasta 1996. En ese periódico fue reporte¬ro, redactor, jefe del área política, jefe de corresponsales, jefe de In-formaciones y jefe de Redacción. Volvió a ocupar el cargo de jefe de Redacción de Presencia entre 1999 y 2001. También fue direc¬tor-fundador de la Agencia Boli¬viana de Informaciones (ABI), jefe de Redacción y subdirector del matutino La Patria, director de no¬ticias de Unitel en Tarija, director del matutino Contacto en Trinidad y director-fundador del semanario El Fulgor, cargo que ocupa hasta la fecha. Fue presidente de la APLP y de la ANPB. En mayo de 2024 recibió el premio departamental de periodismo de la Asociación de Periodistas de Oruro.
En próximos días se dará a conocer a los ganadores de las medallas institucionales y los premios por categorías. Dichos reconocimientos serán entregados en acto especial el viernes 6 de diciembre próximo, en la sede de la APLP.
Fuente: APLP





Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno

DESCUBRE A BRENDA LAFUENTE Exdirectora de la AJAM denuncia malos tratos, asegura haber frenado la corrupción y exige garantías

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.



El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.