

TRAS SENTENCIA DEL TCP Evo denuncia ‘golpe a la revolución’ por la quita de la sigla del MAS, mientras que el ‘arcismo’ celebra
Política14 de noviembre de 2024

La sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para quitar la sigla del MAS a Evo Morales y entregársela al ala “arcista”, ya ha generado reacciones de ambos bandos.
Mientras el expresidente acudió a las redes sociales para denunciar un “golpe a la revolución y el proceso de cambio”, el ala “arcista” salió a la plaza Murillo a celebrar la decisión de los magistrados.
Morales acusó al Gobierno de Luis Arce por presionar a la Sala Cuarta del TCP, para que entrega la sigla del MAS, de manera “ilegal e ilegitima”.
“¿Cómo una sentencia judicial puede terminar dirimiendo algo que corresponde a la decisión democrática de los militantes del partido?”, cuestionó.
Consideró que el Gobierno sólo requiere de esta Sala para “eliminar adversarios, poner autoridades, apropiarse de estructuras políticas, suspender procesos electorales, ayudar a sus socios anulando sentencias penales y hasta entregándoles tierras del Estado”.
Con la sentencia del TCP, el presidente del MAS legal sería Grover García, que fue elegido en el congreso “arcista” de El Alto.
Anteriormente, el “evismo” criticó a la Sala Cuarta porque emitió una sentencia que inhabilitaría a Evo Morales como candidato presidencial, pero también anuló procesos contra Manfred Reyes Villa y falló a favor de Branko Marinkovic otorgándole 21 mil hectáreas de tierras.
El festejo “arcista”
Mientras tanto, los militantes “arcistas” se convocaron en la plaza Murillo para expresar su alegría con la decisión de la Sala Cuarta.
“Es un día histórico donde el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos regresa a las organizaciones sociales, regresa a los dueños del Instrumento Político y, por lo tanto, como organizaciones sociales estamos felices”, manifestó el dirigente Vidal Gómez.
Aclaró que Grover García aún no se pronunciará por cautela. Indicó que el próximo lunes daría su agradecimiento.
Gómez manifestó también que Morales debe responder por el manejo económico de los recursos del MAS, pero también tiene que acudir ante la justicia por las acusaciones que pesan en su contra.
Fuente: ERBOL


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.