
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
"La jubilación a un mandatario no debería existir en Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar", dijo el gobierno de Milei luego de que Fernández fuera condenada por corrupción.
El Mundo en la noticia14 de noviembre de 2024El gobierno de Javier Milei anunció este jueves (14.11.2024) que retirará la pensión que la expresidenta argentina Cristina Fernández percibe por haber ocupado la jefatura del Estado, después de que la justicia confirmara la condena por corrupción contra ella.
También se le retirará la jubilación por privilegio por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner, indicó el portavoz presidencial Manuel Adorni en su habitual rueda de prensa.
"La jubilación a un mandatario es un privilegio que no debería existir en Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a los argentinos que vieron esfumar sus esperanzas a manos de la política", explicó.
El vocero precisó también que ambas pensiones suponen un costo de 21,8 millones de pesos al mes (unos 21.800 dólares al cambio oficial actual).
Cristina Fernández "representa lo contrario al honor, merito y buen desempeño"
Esta asignación tiene carácter no contributivo por la ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes y se otorga "con carácter excepcional y extraordinario como contraprestación al honor, merito y buen desempeño en el cargo", precisó Adorni.
Cristina Fernández "fue condenada como autora del delito de administración fraudulenta, lo que representa lo contrario al honor, al merito y al buen desempeño", justificó al anunciar la decisión tomada por el gobierno.
El organismo ratificó en segunda instancia una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos emitida en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.
Aquel fallo contempló que se había incurrido en un delito de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015).
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.