

NUEVA SENTENCIA TCP da por válido el congreso del MAS-arcista y le quitaría la sigla a Evo Morales
Política14 de noviembre de 2024

La Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) propina otro revés a Evo Morales. Mediante una sentencia, dio por válido el Congreso del MAS que realizó el ala “arcista” en mayo pasado en El Alto, con lo cual Morales dejaría de ser presidente del Movimiento al Socialismo.
Con esta decisión del TCP, el presidente del MAS reconocido sería Grover García, que fue elegido por el ala “arcista” en el congreso del mayo en El Alto, sustituyendo así en el cargo a Evo Morales.
La decisión se enmarca en la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, la cual fue emitida por los magistrados Gonzalo Hurtado e Yván Espada, los mismos que la semana pasada determinaron que no se puede postular para un tercer periodo presidencial.
En este caso, la Sala Cuarta del TCP decidió la controversia que existía entre el ala “evista” y “arcista”: la primera que defendía el congreso de Lauca Ñ de 2023 donde Evo fue reelegido como presidente del MAS, mientras que la segunda pedía reconocer la elección de Grover García en El Alto.
El TCP anuló la decisión de una jueza de Ivirgarzama que favorecía al “evismo” y ratificó otra resolución de la Sala Constitucional Primera de La Paz que era a favor del “arcismo”.
“... en cuya virtud se tienen como válidos todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP, llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz del 3 al 5 de mayo de 2024, convocado por las organizaciones fundadoras ahora accionantes; así como, las determinaciones asumidas en éste”, dice la sentencia.
La sentencia aún debe ser ejecutada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Actualmente, Evo Morales figura como presidente del MAS ante esta instancia, pero con la resolución del TCP tendría que entregar la personería jurídica del MAS a Grover García.
Fuente: ERBOL


INFORMA DAVID INCA Audiencia después de las elecciones definirá si Añez sigue enjuiciada en caso Senkata

LA EXPERIENCIA DE ARACENA Dolido con los medios y sin dinero, el candidato de ADN pone su campaña en manos de Dios

HABLA DENOTIFICACIÓN EXPRÉS Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión

MEDIANTE EXTENSO MENSAJE Arce lanza nuevo pedido de unidad de la izquierda antes que sea tarde

Nina no va a la Fiscalía: “Tendré que andar con el diccionario bajo el brazo para no equivocarme”
Abogado de Ruth Nina considera que la advertencia de su defendida en contra del proceso electoral solo tiene que ser considerada como una “polémica frase y no un delito”

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.