

Crisis del diésel desata bloqueos, YPFB anuncia llegada de combustible
Para este jueves, YPFB programó otra descarga de carburantes. Esto, en caso de que las condiciones climáticas lo permitan.
Bolivia en la noticia13 de noviembre de 2024

Las largas filas por diésel y la incertidumbre por conseguir un litro de este carburante en los diferentes surtidores se ha convertido en la escena que más se repite en Bolivia.
Esta crisis del carburante ha llevado a los transportistas de diferentes departamentos, sobre todo de Cochabamba, a materializar su protesta con bloqueos. Esto debido a que el sector denuncia que no adquiere diésel desde el viernes y las filas son “interminables”.
Bolivia viajes
En Cochabamba, la protesta ante la falta de diésel se plantó en las calles, donde los transportistas del sector pesado optaron por bloquear varias vías en cercanías de estaciones de servicio.
Así, ayudados de sus motorizados, piedras y ramas, los choferes cerraron las carreteras que unen Cochabamba con el oriente y occidente del país, como las avenidas Blanco Galindo y Villazón, respectivamente; además de las rutas al Valle Alto y otras en el norte y sur de la ciudad. Ayer, los bloqueos se extendieron hasta altas horas de la noche.
La protesta llegó a las puertas de la Refinería Gualberto Villarroel dependiente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la avenida Petrolera, donde los conductores expresaron su molestia e impidieron la salida y entrada a estas instalaciones.
Un contingente policial sentó presencia en la zona a fin de evitar hechos de violencia. “¡Cómo es posible, semanas estamos esperando!”, increpó uno de los conductores, entre anuncios de “que dormirán allí toda la noche” a esperas de un lote del carburante.
Por su parte, la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural Vehicular (Asespri) de Cochabamba se declaró en estado de emergencia, debido a que solo se entrega volúmenes de diésel oil a “ciertas estaciones” para su comercialización las 24 horas del día, ocasionando un perjuicio para la mayoría, que se queda sin asignación.
En La Paz, cerca de la tranca de Laja, los choferes también cerraron la vía al Desaguadero que se conecta con Perú.
En Potosí, de igual forma, los transportistas del sector libre realizaron una vigilia pacífica de la Planta de YPFB en reclamo a la falta de diésel. “Estamos una semana en las filas (…) estamos durmiendo en las volquetas”, protestó un conductor movilizado.
Tras ello, otro grupo de movilizados bloqueó el centro de la ciudad y tomó la ruta que une Potosí con Oruro, a la altura del sector de Cieneguillas.
Al respecto, el dirigente del Transporte Pesado, Héctor Mercado, anunció que, ante la crisis del diésel, el sector sostendrá hoy, a las 09:00, una reunión con el Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y YPFB. Se esperan resultados.
Ante este escenario, en varios departamentos del país, la población organizada recurrió al uso de la tecnología para adquirir carburantes. Muchos se unieron a grupos de WhatsApp para informar sobre la llegada o desabastecimiento de carburantes en diferentes surtidores.
Fuente: OPINIÓN





Choquehuanca asciende a generales de la Policía, les urge trabajar por el pueblo y no por políticos en función de gobierno

DESCUBRE A BRENDA LAFUENTE Exdirectora de la AJAM denuncia malos tratos, asegura haber frenado la corrupción y exige garantías

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.


El control del tráfico aéreo alemán restringió los vuelos, lo que supone la última interrupción de la aviación europea por drones, después de incidentes similares en Dinamarca y Noruega la semana pasada.