

Cochabamba: dos niños mueren a causa de un brote infeccioso de estreptococo pyogenes
Uno de los menores internado en el hospital pediátrico perdió la vida presentando síntomas como fiebre alta y problemas gastrointestinales, al igual que el primer fallecido.
Cochabamba en la noticia09 de noviembre de 2024

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) brindó un informe sobre un brote de síndrome infeccioso causado por la bacteria streptococcus pyogenes. Lamentablemente, este brote ha ocasionado el fallecimiento de dos menores y otros dos están internados en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, todos procedentes de la misma familia.
La Directora de SEDES, Dra. Cintia Rojas, junto a su equipo técnico de profesionales de la salud, presentó el informe sobre esta preocupante situación. El Dr. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología de SEDES, informó que el 5 de noviembre se recibió la notificación sobre la internación de una niña de 4 años en el hospital pediátrico debido a un síndrome infeccioso con un curso agudo y fulminante.
Durante la investigación epidemiológica del brote, se descubrió que el 22 de octubre, durante una reunión familiar, se presentó un caso inicial: un menor (sexo masculino) que falleció el 24 de octubre en una clínica privada con síntomas similares a los de la niña. Doce días después, la niña fue internada en el hospital pediátrico y también falleció presentando síntomas como fiebre alta y problemas gastrointestinales.
Se identificó la bacteria streptococcus pyogenes, que normalmente forma parte de nuestra flora bacteriana sin causar problemas. Sin embargo, en este caso particular, provocó un comportamiento agresivo asociado a un síndrome respiratorio.
A raíz de esta situación, se realizó una investigación del brote y se estableció una cadena de contactos en la escuela y en el grupo familiar. Se identificaron a dos menores más de la misma familia con síntomas similares, quienes están actualmente internados: uno en terapia intensiva y otro en sala de aislamiento, con evolución favorable.
De esta cadena de contactos, fueron investigados 21 pacientes expuestos en la reunión familiar.
En respuesta a este brote, SEDES emitió una alerta epidemiológica para proteger y vigilar la salud de la población.
El propósito de esta alerta no es alarmar pero si se recomienda estar atento ante la aparición de síntomas como fiebre alta y problemas respiratorios y gastrointestinales. Es fundamental buscar atención médica y reportar cualquier caso inmediatamente.
Además, se aconseja adoptar medidas preventivas de bioseguridad como el uso obligatorio del barbijo y el lavado frecuente de manos. También se recomienda no automedicarse y en caso de menores, no asistir a clases ni reuniones si se presentan síntomas respiratorios o gastrointestinales.
Fuente: OPINIÓN


Nevada de cuatro días afecta a Cocapata y afecta 250 hectáreas

Incendio de magnitud se extiende por el Parque Tunari

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

PROCESO PENAL Cochabamba: Juez del Cercado declina competencia en caso Ruth Nina y dispone remitir a Shinahota

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
