

RECHAZA DETERMINACIÓN DEL TCP Tras fallo contra las judiciales, el TSE ve un antecedente ‘negativo y peligroso’; anuncia acciones para revertirlo
Bolivia en la noticia07 de noviembre de 2024

A través de un pronunciamiento, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) consideró el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como un antecedente “negativo y peligroso” y anunció acciones legales para que preservar el normal desarrollo de las elecciones judiciales previstas para el 15 de diciembre.
En el documento, el ente electoral confirmó haber sido notificado de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0770/2024-54, que dispuso declarar desierta la convocatoria a magistradas y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando; y para el TCP en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
“La Sala Plena expresa su disconformidad con la referida sentencia porque atenta contra el normal desarrollo de un proceso electoral que ya está en curso y sobre todo contra la integridad del sistema democrático en el país, hecho que se constituye en un antecedente negativo y peligroso para la seguridad jurídica en la organización y administración de futuros procesos electorales”, señala el pronunciamiento.
Pese a la determinación asumida, anunció las acciones legales correspondientes en el marco de la Constitución Política del Estado y el bloque de constitucionalidad, para preservar el “normal desarrollo de la elección de las autoridades del órgano Judicial y del TCP, que se celebrará el 15 de diciembre del año en curso”
El TSE condenó además la vulneración del principio de preclusión, que es fundamental en el sistema electoral boliviano, y expresó su preocupación por la restricción de los derechos colectivos de las ciudadanas y de los ciudadanos que estarán impedidos de ejercer su voto por las candidatas y candidatos en las instancias de los departamentos mencionados.
Fuente: ERBOL


FUE REMITIDO AL PLENO Tras incidentes y acusaciones, Comisión de Diputados aprueba contrato del litio con empresa rusa

Presentan el billete y monedas de oro, plata y acero conmemorativas del Bicentenario

Caso “Decretazo”: Justicia ordena el traslado de Camacho a Santa Cruz para juicio oral; el Gobierno lo desconoce

Se amplían las vacaciones de invierno en ocho departamentos y Santa Cruz retorna este lunes

Senamhi prevé lluvias, nevadas e intenso frío para los próximos días; conoce las regiones afectadas

FUE EN LA PAZ Reformas a la justicia, achicar el Estado y críticas a candidatos que no asistieron marcaron el segundo debate




La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.