

EN PUERTAS DE LA FELCC Diputado evista y la Defensoría del Pueblo reclaman acceso para ver a los bloqueadores traídos a La Paz
La Paz en la noticia02 de noviembre de 2024

Pueblo se presentaron en las puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, exigiendo ver a los 56 bloqueadores detenidos en la localidad de Pirque Parotani, departamento de Cochabamba.
Estas personas fueron aprehendidas el viernes durante un operativo policial que coincidió con el día 19 de bloqueo, promovido por Evo Morales y sus organizaciones sociales, quienes exigen diálogo y solicitan la suspensión de los procesos penales contra el expresidente.
El diputado evista afirmó haber esperado hasta las 2 de la madrugada del sábado para poder ver a los detenidos. Por su parte, un delegado de la Defensoría, entrevistado por la RKC, aclaró que su intervención no tiene fines políticos, sino que se enfoca en verificar que los detenidos cuenten con abogado y se encuentren en condiciones adecuadas.
Indicó que su visita tiene el objetivo de prevenir hechos que podría traer consecuencias al Estado boliviano por posibles actos de tortura.
Arce y el funcionario de la Defensoría coincidieron en que la Policía no les ha permitido el acceso a las celdas de la FELCC para comunicarse con los bloqueadores, quienes fueron arrestados tras enfrentarse a las fuerzas del orden utilizando piedras y cachorros de dinamita.
Sin embargo, el funcionario policial le informó al diputado que los detenidos ya tomaron el alimento de la mañana y fueron atendidos por efectivos de la Fuerza Especial.
Los 65 detenidos son investigados por cargos de terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, tráfico y tenencia de armas, instigación pública a delinquir, atentado contra la seguridad de los medios de transporte y servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro.
Este sábado se cumplen 20 días de un bloqueo que ha mostrado señales de debilitamiento tras la intervención militar-policial en varios puntos clave, concentrándose ahora principalmente en el Trópico de Cochabamba, bastión político de Evo Morales.
Fuente: ERBOL


Séquito de Kim limpió sus huellas tras cumbre con Putin
Medios de Corea del Sur y del mundo destacaron que la comitiva de Kim Jong-un limpió todo rastro de huellas del líder norcoreano tras su reunión con Putin en Pekín.

Una niña sufrió quemaduras durante la Verbena Paceña; la Alcaldía afirma que está estable

Aprehenden al magistrado suplente Iván Campero por el caso consorcio

APREHENDEN A PERUANO QUE CAPTABA MENORES EN BOLIVIA A TRAVÉS DE JUEGOS EN LÍNEA

FISCALÍA IMPUTA AL ALCALDE DE LA PAZ POR OMITIR TAREAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN BAJO LLOJETA

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
