

“Nos querían quemar”: liberan a periodistas y policías retenidos por bloqueadores en Mairana
Los periodistas fueron brutalmente golpeados por los bloqueadores evistas. Sus micrófonos y chalecos fueron destruidos y quemados.
Seguridad en la noticia29 de octubre de 2024

Los periodistas y policías que habían sido retenidos por bloqueadores en Mairana fueron liberados después de horas de tensión. Entre los periodistas se encontraban Rómer Castedo y su camarógrafo Ricardo Pedraza, de Red Uno, quienes, junto a otro periodista, fueron atacados mientras cubrían los intentos de la Policía por despejar la carretera antigua a Cochabamba, bloqueada por sectores afines al expresidente Evo Morales.
"Nos tiraban piedras y palos; era como si cien personas nos apedrearan al mismo tiempo", relató el periodista Rómer Castedo en contacto con un medio de comunicación, a tiempo de confirmar que fueron retenidos junto a varios policías heridos en medio de la refriega.
Durante la retención, los periodistas y policías fueron trasladados a un domicilio en Mairana, donde sufrieron amenazas y más agresiones físicas.
El camarógrafo Ricardo Pedraza contó cómo uno de los manifestantes le arrebató el casco antes de patearlo en el suelo y destruir parte de su equipo de trabajo. "Nos decían que éramos prensa vendida y que debían quemarnos junto a los policías", comentó Pedraza, quien se mostró visiblemente afectado tras la liberación.
El equipo de prensa de los periodistas quedó gravemente dañado. Aunque pudieron recuperar parte de sus cámaras, los micrófonos y chalecos fueron destruidos y quemados por los manifestantes.
Además de los daños materiales, tanto Castedo como Pedraza resultaron con heridas y contusiones producto de los golpes.
Por su lado, Sheila Gómez, delegada defensorial en Santa Cruz, informó que la Defensoría del Pueblo intervino para intercambiar a los rehenes por comunarios arrestados por la Policía, una condición que exigieron los bloqueadores.
"Como Defensoría del Pueblo facilitamos el diálogo para la liberación de policías retenidos y comunarios detenidos tras enfrentamientos en Mairana. Tras negociación con sectores movilizados se comprometieron a permitir el paso de cisternas y ambulancias por el punto de bloqueo", escribió el defensor Pedro Callisaya en su cuenta en X (antes Twitter).
Jornada violenta
La situación se tornó crítica para la Policía, que no pudo mantener el control tras el uso de dinamita y piedras por parte de los bloqueadores. Según las autoridades, el operativo de despeje comenzó alrededor de las 6:30 y se extendió por más de dos horas. Al menos 15 policías, entre ellos cuatro en estado grave, fueron evacuados en helicóptero a Santa Cruz para recibir atención médica.
Los bloqueos en Mairana forman parte de una serie de protestas que ya llevan 16 días en varias zonas del país, impulsadas por sectores evistas que exigen mejoras económicas y el cese de procesos judiciales contra Evo Morales.
Fuente: EL DEBER


“¡Gritaba de dolor!”: Choque entre cisterna y bus en Confital dejó atrapado a un conductor
El aparatoso accidente registrado en la carretera al occidente, dejó al conductor de la cisterna atrapado entre los fierros y pedía auxilio a gritos.

Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch


Policía identifica al francotirador y a la organización de las movilizaciones en Llallagua

Revelan nexos telefónicos entre sospechosos del crimen de Llallagua con el Trópico
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que durante las investigaciones se detectó evidencias de triangulaciones de llamadas desde el Norte de Potosí, donde hubo personas armadas del Chapare. Las pesquisas son permanentes en la zona.

Gaby Trujillo una modelo paceña de corazón orureño, actriz y bailarina con intensa agenda de fin de semana
Gabriela Trujillo Garcia pronto estará en STUDIO BELLEZA de Justiniano Post con su ultima sesión de fotografía demostrando su gran calidad de modelo.

TRAS INHABILITACIÓN Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’

A un mes de las elecciones, llega la primera misión de observación con 110 personeros de la UE
Se reunieron con el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, un día antes de la presentación del padrón electoral. Se calificó la presencia de los delegados internacionales como “saludable”, para dar transparencia a los comicios del 17 de agosto.

“El 17 de agosto en vez de contar votos van a contar muertos”, la amenaza de dirigente afín al evismo
Ruth Nina participó del ampliado del evismo que se realizó en Lauca Ñ, en Cochabamba y lanzó una fuerte advertencia

Enfrentamientos en Yapacaní: Casa de campaña de Andrónico terminó con los vidrios destruidos
Este sábado Andrónico Rodríguez llegó a Yapacaní en una actividad proselitista. Antes de su llegada y después de su proclamación hubo enfrentamientos entre gente que lo apoya y quienes rechazan su candidatura