

El exdefensor Nelson Cox es atacado y golpeado por miembros de la RJC
El también abogado del expresidente Evo Morales transmitió en sus redes sociales el ataque que sufría cuando pasaba por la sede de la Federación del Trópico de Cochabamba, que también fue atacada.
Cochabamba en la noticia26 de octubre de 2024

El exdefensor del Pueblo de Cochabamba Nelson Cox sufrió la noche del viernes una brutal golpiza por miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) quienes, con palos y piedras, también arremetieron contra su vehículo que quedó destruido.
El también abogado del expresidente Evo Morales transmitía en su red social Facebook el ataque que sufría cuando pasaba por la sede de la Federación del Trópico de Cochabamba, que también fue atacada.
“Me están agrediendo en la avenida Busch. Me están agrediendo los de la Resistencia Juvenil Cochala, aquí, en la Federación del Trópico. Están destruyendo el vehículo. Estoy en la Oquendo, por favor, me están agrediendo. (…) Voy a bajar (del vehículo) hermanos. Basta, estoy solo. Basta, por favor, auxilio”, exclamaba Cox.
La transmisión fue cortada luego de que los atacantes le arrebataron su celular y lo sacaron del vehículo para golpearlo.
Lorena Cox, hermana del abogado, informó a La Razón que tras el ataque «fue llevado a un centro médico por las lesiones en su cabeza. Actualmente está con evaluación médica neurológica y medicina forense».
El expresidente Morales denunció este hecho y apuntó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, como articulador y financiador de la Resistencia Juvenil Cochala.
“Denunciamos que el grupo paramilitar denominado Resistencia Juvenil Kochala, financiado y articulado por Manfred Reyes Villa, atacó al compañero abogado y exdefensor del Pueblo Nelson Cox. El fascismo está retornando al país de la mano del gobierno de Luis Arce. Nuestra solidaridad con el compañero Cox”, escribió Morales en sus redes sociales.
ELECCIONES DE 2019
Luego de las elecciones del 20 de octubre de 2019, la RJC surgió como grupo de choque en Cochabamba.
Sus principales cabecillas expresaban su apoyo a la demanda de renuncia de Evo Morales, por un supuesto fraude electoral.
Los medios de comunicación reflejaron cómo la RJC arremetía con puñetes y patadas contra mujeres de pollera y campesinos que rechazaban la proclamación de Jeanine Áñez.
También agredieron físicamente y humillaron a la entonces alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, del MAS.
El 17 de agosto de 2021, la encargada de negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, pidió a Bolivia “desmantelar” a los grupos “paraestatales” identificados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El GIEI identificó a la RJC y a la Unión Juvenil Cruceñista (brazo armado del Comité pro Santa Cruz) como grupos parapoliciales.
Fuente: LA RAZÓN


Nevada de cuatro días afecta a Cocapata y afecta 250 hectáreas

Incendio de magnitud se extiende por el Parque Tunari

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

PROCESO PENAL Cochabamba: Juez del Cercado declina competencia en caso Ruth Nina y dispone remitir a Shinahota

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí

Promocionando a Los vecinos del 14B, la talentosa y bella Chimo Salas hizo una gira de medios en programas de televisión y radio, para anunciar que este fin de semana se presentan en Oruro.

Deyanira Massiel Astorga Durán hermosa modelo de muchas facetas
Deyanira una belleza paceña, Azafata de vuelo, maneja maquinaria pesada y conductora de programas en radio y tv.

La Chimo sigue arrasando los medios en Oruro promocionando "Los vecinos del 14B"
La Chimo Salas conjuntamente Ivan Cornejo en gira de medios estuvieron este miércoles por los programas más importantes de la ciudad de Oruro, visitaron el programa "Camino al medio día" en WKM Radio conducido por Victor Hugo Irahola, también más temprano estuvieron en Red Uno Oruro en el programa El Mañanero junto a Alejandra Roque conductora del Mañanero, reiterando la invitación este fin de semana al Super teatro para reír con Los Vecinos del 14B.

Femicidios en Argentina: "El Estado es responsable"
Tras décadas de activismo y leyes contra la violencia de género, no cesan los femicidios en Argentina. La violencia de la narcocriminalidad y la retirada del Estado echan leña al fuego, denuncian activistas.
