
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
Las autoridades argentinas indicaron que Hussein Ahmad Karaki habría estado detrás de una serie de intentos de ataque en Latinoamérica en los últimos años, como en Colombia, Bolivia y Perú.
El Mundo en la noticia25 de octubre de 2024El Gobierno argentino señaló este viernes (25.10.2024) a Hussein Ahmad Karaki como jefe operativo del grupo chií libanés Hezbolá en América Latina, pidió su captura internacional y afirmó que fue él quien compró el carro bomba utilizado para el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992.
En una rueda de prensa, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, describió a Karaki como "el cerebro y reclutador de Hezbolá en América Latina" y destacó que "fue el que compró y preparó la camioneta que explotó en la Embajada de Israel" en Argentina, un ataque que se saldó con la muerte de 29 personas.
Bullrich destacó además que Karaki, que habría operado en la región con documentos de Brasil, Colombia y Venezuela, se encuentra actualmente en Líbano, país en el que nació, y reveló que la información anunciada este viernes es el resultado de una investigación conjunta con otros países de la región.
"Queremos que se sepa quién es Karaki, queremos que el pueblo argentino sepa que Karaki estuvo atrás de los atentados a la Embajada, que fue el que compró el coche bomba en la Embajada, y que fue el jefe operacional, en línea directa con (Hasan) Nasralá, que fue muerto hace unas semanas en el Líbano, y que recibió la orden directa para el ataque luego también a la AMIA", agregó la ministra al vincular también a Karaki al atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, en el que murieron 85 personas.
Si bien Bullrich no aportó más información sobre el rol del presunto jefe operativo de Hezbolá en la región en aquel segundo ataque, un informe del servicio de inteligencia israelí Mosad ubicó a Karaki como el presunto comandante de aquella operación.
Mosad tenía conocimiento de Karaki
En ese informe, ampliamente difundido por la prensa argentina e internacional en 2022, la agencia de inteligencia de Israel
(Mosad) ya había apuntado a Karaki como el encargado de comprar la camioneta Ford F-100 utilizada para el ataque contra la Embajada de Israel.
Aunque Hezbolá, considerada terrorista por la UE y varios países más, ha sido apuntada por diversas investigaciones como responsable de los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, ambas causas siguen abiertas en la Justicia argentina, la cual, además, mantiene ordenes de captura contra varios exfuncionarios iraníes por el ataque a la mutualista judía.
Bullrich señaló además que Karaki estuvo detrás de una serie de intentos de ataque en Latinoamérica en los últimos años, incluyendo uno en Colombia en 2021 y otro en Bolivia contra empresarios israelíes mediante el uso de un carro bomba.
Además, mencionó que el más reciente intento de ataque en el que estuvo involucrado tuvo lugar en Perú en marzo de este año y añadió que la Policía Federal de Brasil, en colaboración con Argentina, frustró en 2023 una operación contra instalaciones de la comunidad judía y una segunda contra un empresario.
Fuente: DV
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.