

Policía pierde parte de la pierna y otros resultan con heridos por explosivos en desbloqueo en Parotani
Cochabamba en la noticia25 de octubre de 2024

Durante el operativo de desbloqueo en Parotani, que derivó en enfrentamientos, un policía perdió parte de la pierna debido a la detonación de un explosivo lanzado por bloqueadores en la ruta que conecta Cochabamba con el occidente del país, resultando también varios uniformados heridos.
Fotográfos de los tiempos muestran a otros efectivos evacuando con dificultad al policía herido, mientras el operativo avanzaba con el uso de agentes químicos para dispersar a los movilizados. Con apoyo de una retroexcavadora, se retiraron piedras, escombros y tierra que obstruían la carretera, permitiendo la reanudación temporal del tráfico en el área.
Los evistas cumplen 12 días de bloqueo exigiendo solución a la falta de dólares, combustible y también pidiendo la anulación de los procesos contra Evo Morales, investigado por estupro.
Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial sobre el número y estado de los heridos.
Fuente: LOS TIEMPOS


PROCESO PENAL Cochabamba: Juez del Cercado declina competencia en caso Ruth Nina y dispone remitir a Shinahota

Reportan un sismo de magnitud 3,6 en Tapacarí

Hombre ataca con cuchillo al azar a transeúntes en Cochabamba y deja seis heridos
El hecho se registró entre las avenidas Heroínas y Belzú, de Cochabamba, donde vendedores fueron víctimas de un ataque sin razón aparente

Una persona muere por derrumbes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

HOMBRE QUE HABRÍA SIDO ENCONTRADO CON MÁS DE 700 KILOS DE MARIHUANA EN SIPE SIPE ES DETENIDO PREVENTIVAMENTE

Thunberg anuncia nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.

Falta 7 días:Recta final de la campaña electoral se contamina con datos y encuestas falsas


Alertan sobre "influencia china" en compra de The Telegraph
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
