
Morales: resultado de comicios en Bolivia es "voto castigo"
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
El anuncio tiene lugar cuando Corea del Sur denuncia que Corea del Norte envió 1.500 soldados más a Rusia y espera que en diciembre haya un total de 10.000 desplegados en el país.
El Mundo en la noticia23 de octubre de 2024Alemania convocó este miércoles al encargado de negocios de Corea del Norte por la creciente preocupación de que Pionyang esté reforzando su apoyo a Rusia en la invasión de Ucrania, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín.
"Si los informes sobre la presencia de soldados norcoreanos en Ucrania son ciertos y que Corea del Norte está apoyando con tropas la guerra de agresión rusa en Ucrania, esto sería grave y violaría el derecho internacional", dijo la cancillería en la red social X.
El apoyo norcoreano a Rusia "también amenaza directamente la seguridad de Alemania y el orden de paz europeo", agregó.
Corea del Norte envía 1.500 soldados más a Rusia, según inteligencia surcoreana
Corea del Norte envió 1.500 soldados más a Rusia, afirmó este miércoles la agencia surcoreana de inteligencia, y se espera que en diciembre haya un total de 10.000 desplegados en el país.
"Estimamos que 1.500 soldados adicionales fueron desplegados en Rusia", lo que lleva a unos 3.000 militares actualmente en el país, declaró el legislador Park Sun-won, miembro del comité parlamentario de inteligencia, tras un encuentro con el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS).
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ya había advertido que su gobierno tenía información de que 10.000 soldados norcoreanos estaban siendo preparados para unirse a las fuerzas invasoras rusas.
Fuente: DW
El expresidente boliviano reconoció la legitimidad del apoyo que le entregaron los bolivianos a la oposición, aunque llamó a poner atención en la abstención y los votos nulos y blancos.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.
El gobernante ecuatoriano dijo que ese grupo criminal representa “una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado".
Las fuerzas militares aprobaron la siguiente fase de la ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentara su plan de ocupación del enclave palestino.
Defensores de los derechos humanos afirman que la adquisición propuesta por RedBird Capital amenaza el pluralismo y la transparencia de los medios de comunicación.
Greta Thunberg fue una de las integrantes de la Flotilla de la Libertad que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza pero fue interceptada el 8 de junio por el Ejército israelí.
La derrota de la otrora hegemónica izquierda en Bolivia fue tan brutal como anticipada. Pero la derecha tampoco tuvo un triunfo aplastante. Analistas explican a DW lo que ocurrió y lo que le espera al país.